Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFulford, Amanda
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 155-157spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/90870spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/217167
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionDisponible versión en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Explorando lo común y lo público en las prácticas de enseñanza¿spa
dc.description.abstractSe reflexiona sobre la dimensión pública de la educación en la sociedad contemporánea del s. XXI, en que rigen los intereses privados y los fines políticos y económicos. Se considera lo que cuenta en la escuela contemporánea, las prácticas de enseñanza y aprendizaje que contribuyen a la construcción de bienes comunes. Se parte del sentido del verbo ¿contar¿ como ¿considerar con¿ o ¿considerar conjuntamente¿, vinculándolo a la idea de comunidad (profesores, alumnos, padres, centros), más allá de lo que pueda medirse y cuantificarse. Se analizan los criterios y el juicio del hecho de considerar conjuntamente a partir de la obra del filósofo estadounidense Stanley Cavell Reivindicaciones de la razón (1979). Para Cavell lo importante es la idea del ¿nosotros¿ en relación con nuestros criterios. Al decir ¿Decimos¿, estamos lanzando una invitación al otro para ver si puede aceptar lo que decimos, o la forma en que vemos las cosas, y hacemos comunidad. Se defiende que ofrecer esta invitación a que otros vean las cosas como nosotros las vemos (consentir en los criterios) ¿o, a la inversa, disentir en los criterios¿ es un momento pedagógico. Aceptar la invitación a dialogar juntos, y considerar a qué podemos dar nuestro consentimiento (y de qué debemos disentir), es una forma de hacer realidad las promesas democratizadoras de la educación que tiene implicaciones para la pedagogía, así como para la construcción de bienes comunes.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2022, n. 395, enero-marzo ; p. 135-157spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectescuela públicaspa
dc.subjectenseñanza públicaspa
dc.subjectcomunidadspa
dc.subjectdemocratizaciónspa
dc.subjectfilosofía de la educaciónspa
dc.subject.otherCavell, Stanleyspa
dc.titleDevolver la educación a lo común : echando cuentas juntos en la escuela contemporáneaspa
dc.titleReturning education to the common : reckoning together in contemporary schoolingeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2022-395-524spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España