¿Cómo personalizar el aprendizaje de mis alumnos? : guías de aprendizaje y citas de seguimiento
Texto completo:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2021, n. 44, abril ; p. 191-220Resumen:
Se define y establece el marco teórico que sustenta el sistema pedagógico EBI, basado en la personalización del aprendizaje, que se adapta a las necesidades de cada estudiante para que encuentre sentido y valor personal a lo que aprende. Persigue el desarrollo de seis competencias clave: competencia personal y social, competencia para la autonomía y la iniciativa personal, competencia digital, competencia comunicativa, competencia científica y competencia cultural y artística. Se basa en dos criterios: comprensión del perfil de aprendizaje de cada alumno y construcción de aprendizaje significativo. Asimismo, se fundamenta en cuatro principios: planificación centrada en el alumno, construcción de la identidad docente, construcción de una comunidad de aprendizaje y transformación a un currículum basado en la comprensión. Y se desarrolla a través de cuatro niveles de concreción curricular. Se presentan dos facilitadores del aprendizaje que favorecen la personalización: las guías de aprendizaje y las citas de seguimiento. La sistematización tanto en el diseño de guías de aprendizaje como en el uso de las mismas por parte de los alumnos, permite a los docentes dedicar tiempo diario a acompañar el proceso de aprendizaje de cada alumno a través de las citas de seguimiento.
Se define y establece el marco teórico que sustenta el sistema pedagógico EBI, basado en la personalización del aprendizaje, que se adapta a las necesidades de cada estudiante para que encuentre sentido y valor personal a lo que aprende. Persigue el desarrollo de seis competencias clave: competencia personal y social, competencia para la autonomía y la iniciativa personal, competencia digital, competencia comunicativa, competencia científica y competencia cultural y artística. Se basa en dos criterios: comprensión del perfil de aprendizaje de cada alumno y construcción de aprendizaje significativo. Asimismo, se fundamenta en cuatro principios: planificación centrada en el alumno, construcción de la identidad docente, construcción de una comunidad de aprendizaje y transformación a un currículum basado en la comprensión. Y se desarrolla a través de cuatro niveles de concreción curricular. Se presentan dos facilitadores del aprendizaje que favorecen la personalización: las guías de aprendizaje y las citas de seguimiento. La sistematización tanto en el diseño de guías de aprendizaje como en el uso de las mismas por parte de los alumnos, permite a los docentes dedicar tiempo diario a acompañar el proceso de aprendizaje de cada alumno a través de las citas de seguimiento.
Leer menos