Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBonilla Algovia, Enrique
dc.contributor.authorRivas Rivero, Esther
dc.contributor.authorPascual Gómez, Isabel
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 460-462spa
dc.identifier.issn2174-5374spa
dc.identifier.urihttp://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/28514spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/215663
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLos mitos del amor romántico pueden actuar como un guion con el que orientar los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos en las relaciones de pareja. Se analiza la aceptación de los mitos románticos y su relación con el sexismo y otras variables procedentes de la socialización en la población adolescente de Castilla-La Mancha. Se cuenta con una muestra representativa de 1840 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, con una edad media de 14.67 años (DT = .89). Las personas participantes completaron la Escala de Mitos hacia el Amor (Rodríguez-Castro et al., 2013) y la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (Recio et al., 2007). Los resultados muestran que el 54.7% y el 36.6% están de acuerdo con el mito de la pasión eterna y con el mito de la media naranja, respectivamente. La comparación de medias reporta diferencias estadísticamente significativas en la interiorización del amor romántico según el sexo, la tenencia de pareja, el curso educativo, la religiosidad y el consumo de pornografía. Los análisis de predicción indican que los mitos de la dimensión Vinculación amor-maltrato pueden explicarse a partir del sexismo hostil y los mitos de la dimensión Idealización del amor, a partir del sexo, la religiosidad, la tenencia de pareja y el sexismo benévolo. Estos resultados pueden servir a la comunidad educativa para conocer el alcance de la ideología del amor romántico en la población adolescente y poner en marcha acciones preventivas que aborden las relaciones afectivas y fomenten la igualdad entre hombres y mujeres.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2021, v. 24, n. 2 ; p. 441-464spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectamorspa
dc.subjectsentimientospa
dc.subjectrelaciones interpersonalesspa
dc.subjectsexismospa
dc.subjectsocializaciónspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleMitos del amor romántico en adolescentes : relación con el sexismo y variables procedentes de la socializaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEducación XX1 : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.5944/educxx1.28514spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International