Los manuales de higiene escolar para maestros en Cuba, 1902-1963
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Publicado en:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2018, n. 8 ; p. 619-649Resumen:
Se analizan los contenidos de los manuales de higiene escolar para maestros, entre la publicación del primer «Manual o guía para los exámenes de los maestros cubanos», en 1902, fecha del establecimiento de la república de Cuba hasta la edición de los «Fundamentos básicos de Higiene Escolar», en 1963, previa nacionalización de la enseñanza tras el triunfo de la revolución cubana. Se pretende identificar las tendencias en las continuidades y también en los cambios de contenidos y enfoques higiénico-pedagógicos. Se parte del criterio de los «usos» públicos (políticos) de la higiene escolar en los discursos pedagógicos, acorde con las retóricas del nacionalismo cubano en los diferentes contextos, así como su incidencia en los cambios de denominación y de orientación curricular que median entre la concepción de la asignatura Fisiología e Higiene (1902-1944) y la de Educación para la Salud (1944-1963).
Se analizan los contenidos de los manuales de higiene escolar para maestros, entre la publicación del primer «Manual o guía para los exámenes de los maestros cubanos», en 1902, fecha del establecimiento de la república de Cuba hasta la edición de los «Fundamentos básicos de Higiene Escolar», en 1963, previa nacionalización de la enseñanza tras el triunfo de la revolución cubana. Se pretende identificar las tendencias en las continuidades y también en los cambios de contenidos y enfoques higiénico-pedagógicos. Se parte del criterio de los «usos» públicos (políticos) de la higiene escolar en los discursos pedagógicos, acorde con las retóricas del nacionalismo cubano en los diferentes contextos, así como su incidencia en los cambios de denominación y de orientación curricular que median entre la concepción de la asignatura Fisiología e Higiene (1902-1944) y la de Educación para la Salud (1944-1963).
Leer menos