Los objetivos del desarrollo sostenible a través de la novela gráfica en la Educación Superior
Full text:
https://mascvuex.unex.es/revista ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2021, n. 9 ; p. 111-114Abstract:
Los objetivos del desarrollo sostenible, impulsados por Naciones Unidas, presentan una serie de metas a alcanzar en el año 2030. Para la consecución de esos objetivos, se aboga por su incorporación en la enseñanza para conseguir que los jóvenes y futuros agentes de cambio contribuyan a su asimilación y aplicación. En este sentido, se presenta una actividad docente llevada a cabo en la enseñanza superior, en la que el alumnado examina nueve novelas gráficas con el objeto de analizar, desde una perspectiva geográfica, los diferentes desarrollos sostenibles, observando la interrelación e interdependencia entre ellos y los contrastes y similitudes entre 'realidad' y ficción. Mediante el análisis de diferentes problemáticas socioeconómicas y socio-ecológicas y su debate en el aula, se desarrolla la capacidad de análisis, reflexión y discusión y se estimula el pensamiento crítico del alumno desde una perspectiva cercana y creativa. El resultado de la experiencia fue satisfactoria para los alumnos, a pesar de las dificultades para desentrañar las diferentes problemáticas presentes en las novelas gráficas e incrementaron sus conocimientos sobre el desarrollo sostenible
Los objetivos del desarrollo sostenible, impulsados por Naciones Unidas, presentan una serie de metas a alcanzar en el año 2030. Para la consecución de esos objetivos, se aboga por su incorporación en la enseñanza para conseguir que los jóvenes y futuros agentes de cambio contribuyan a su asimilación y aplicación. En este sentido, se presenta una actividad docente llevada a cabo en la enseñanza superior, en la que el alumnado examina nueve novelas gráficas con el objeto de analizar, desde una perspectiva geográfica, los diferentes desarrollos sostenibles, observando la interrelación e interdependencia entre ellos y los contrastes y similitudes entre 'realidad' y ficción. Mediante el análisis de diferentes problemáticas socioeconómicas y socio-ecológicas y su debate en el aula, se desarrolla la capacidad de análisis, reflexión y discusión y se estimula el pensamiento crítico del alumno desde una perspectiva cercana y creativa. El resultado de la experiencia fue satisfactoria para los alumnos, a pesar de las dificultades para desentrañar las diferentes problemáticas presentes en las novelas gráficas e incrementaron sus conocimientos sobre el desarrollo sostenible
Leer menos