Agente conversacional virtual : la inteligencia artificial para el aprendizaje autónomo
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Pixel-Bit. 2021, n. 62, septiembre ; p. 107-144Resumen:
Se profundiza sobre las posibilidades de los agentes virtuales conversacionales como herramienta para tutorizar trabajos del alumnado universitario. Se utilizó una metodología cuantitativa con diseño descriptivo, correlacional y diferencial, para evaluar su usabilidad del agente conversacional en una muestra de 303 estudiantes universitarios. Para ello, se diseñó y evaluó un agente conversacional virtual para apoyar las tutorías de Trabajos de Fin de Grado con la Escala SUS (System Usability Scale). Los resultados indican que la escala posee una satisfactoria calidad métrica y una buena bondad del modelo, aspectos que se constatan en la estructura empírica y en la consistencia interna favorables del cuestionario. Los datos también muestran que existen diferencias significativas (IC 99,95%) en las variables género, grado, nivel de conocimiento y el grado de uso de chatbots. Se completó con el registro de uso real del agente, en un plazo de seis meses, por 589 estudiantes de tres titulaciones diferentes, contestando a 3025 preguntas en seis meses. Los resultados permiten establecer criterios explicativos sobre el uso de chatbots. Es necesario seguir profundizando en este tipo de herramientas para el seguimiento y evaluación del alumnado.
Se profundiza sobre las posibilidades de los agentes virtuales conversacionales como herramienta para tutorizar trabajos del alumnado universitario. Se utilizó una metodología cuantitativa con diseño descriptivo, correlacional y diferencial, para evaluar su usabilidad del agente conversacional en una muestra de 303 estudiantes universitarios. Para ello, se diseñó y evaluó un agente conversacional virtual para apoyar las tutorías de Trabajos de Fin de Grado con la Escala SUS (System Usability Scale). Los resultados indican que la escala posee una satisfactoria calidad métrica y una buena bondad del modelo, aspectos que se constatan en la estructura empírica y en la consistencia interna favorables del cuestionario. Los datos también muestran que existen diferencias significativas (IC 99,95%) en las variables género, grado, nivel de conocimiento y el grado de uso de chatbots. Se completó con el registro de uso real del agente, en un plazo de seis meses, por 589 estudiantes de tres titulaciones diferentes, contestando a 3025 preguntas en seis meses. Los resultados permiten establecer criterios explicativos sobre el uso de chatbots. Es necesario seguir profundizando en este tipo de herramientas para el seguimiento y evaluación del alumnado.
Leer menos