Adaptación y validación de la versión española de la escala Teacher Efficacy for Inclusive Practice (TEIP) para maestros
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 267-274Abstract:
La escala de Eficacia para Implementar Prácticas Inclusivas, versión maestros (TEIP) fue diseñada para medir la eficacia percibida de los profesores para enseñar en aulas inclusivas. Estudios previos realizados por diversos autores han identificado tres factores. A pesar de las ventajas que el instrumento ofrece para medir el constructo, la escala TEIP no ha sido validada con población española. El propósito de este estudio fue realizar la adaptación al castellano y analizar sus propiedades psicométricas, así como su estructura factorial en una muestra de maestros en preservicio. Los participantes fueron 503 estudiantes de los grados de maestro en educación infantil y primaria. Los resultados del análisis factorial exploratorio sugieren una versión del instrumento compuesta de 19 ítems y una estructura de un factor con tres dimensiones. La consistencia interna de las subescalas fue alta. La validez convergente con una medida de la coherencia del plan de estudios con la atención a la diversidad fue asimismo adecuada. La solución de tres factores resultó ser la misma, es decir, invariante por grado (infantil y primaria) y género. En su conjunto, los resultados dan soporte al uso de la escala para medir la eficacia percibida por los maestros para implementar la inclusión.
La escala de Eficacia para Implementar Prácticas Inclusivas, versión maestros (TEIP) fue diseñada para medir la eficacia percibida de los profesores para enseñar en aulas inclusivas. Estudios previos realizados por diversos autores han identificado tres factores. A pesar de las ventajas que el instrumento ofrece para medir el constructo, la escala TEIP no ha sido validada con población española. El propósito de este estudio fue realizar la adaptación al castellano y analizar sus propiedades psicométricas, así como su estructura factorial en una muestra de maestros en preservicio. Los participantes fueron 503 estudiantes de los grados de maestro en educación infantil y primaria. Los resultados del análisis factorial exploratorio sugieren una versión del instrumento compuesta de 19 ítems y una estructura de un factor con tres dimensiones. La consistencia interna de las subescalas fue alta. La validez convergente con una medida de la coherencia del plan de estudios con la atención a la diversidad fue asimismo adecuada. La solución de tres factores resultó ser la misma, es decir, invariante por grado (infantil y primaria) y género. En su conjunto, los resultados dan soporte al uso de la escala para medir la eficacia percibida por los maestros para implementar la inclusión.
Leer menos