El recreo escolar : un espacio que genera exclusión entre estudiantes
Texto completo:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 133-140Resumen:
El recreo es un espacio escolar que permite a la población estudiantil, compartir juegos y relaciones interpersonales, las cuales podrían generar el desarrollo de comportamientos violentos entre niños y niñas. Como parte de un proceso de investigación de índole cualitativa, (Artavia 2015) en una escuela de la Dirección Regional de Educación Occidente en San Ramón, Alajuela Costa Rica, se procuró analizar si en el desarrollo de los juegos e interacciones sociales que se producen en los recreos escolares, se suscitan comportamientos violentos. A partir del empleo de diversas técnicas de recolección de información: entrevistas a profundidad, grupos focales y la observación participante, se logró ingresar al mundo infantil del recreo, para identificar la existencia de manifestaciones de violencia de índole verbal y psicológica que permitían la exclusión de un grupo de estudiantes, de todas aquellas actividades recreativas y de interrelación personal que se suscitaron en los recreos. La violencia verbal se manifestó con el empleo de apodos o motes, insultos y malas palabras, las cuales las cuales eran proferidas tanto por varones como por niñas, dándose un predominio de su empleo en las niñas. El uso de este tipo de lenguaje, procuró ofender, ridiculizar y hacer sentir mal al otro, a partir de ciertos rasgos físicos que lo caracterizan, rasgos psicológicos, de clase social, nacionalidad o color de piel. Con la violencia psicológica se amenazó, intimidó, rechazó y excluyó a un grupo de compañeros y compañeras en las actividades que se realizan en los recreos.
El recreo es un espacio escolar que permite a la población estudiantil, compartir juegos y relaciones interpersonales, las cuales podrían generar el desarrollo de comportamientos violentos entre niños y niñas. Como parte de un proceso de investigación de índole cualitativa, (Artavia 2015) en una escuela de la Dirección Regional de Educación Occidente en San Ramón, Alajuela Costa Rica, se procuró analizar si en el desarrollo de los juegos e interacciones sociales que se producen en los recreos escolares, se suscitan comportamientos violentos. A partir del empleo de diversas técnicas de recolección de información: entrevistas a profundidad, grupos focales y la observación participante, se logró ingresar al mundo infantil del recreo, para identificar la existencia de manifestaciones de violencia de índole verbal y psicológica que permitían la exclusión de un grupo de estudiantes, de todas aquellas actividades recreativas y de interrelación personal que se suscitaron en los recreos. La violencia verbal se manifestó con el empleo de apodos o motes, insultos y malas palabras, las cuales las cuales eran proferidas tanto por varones como por niñas, dándose un predominio de su empleo en las niñas. El uso de este tipo de lenguaje, procuró ofender, ridiculizar y hacer sentir mal al otro, a partir de ciertos rasgos físicos que lo caracterizan, rasgos psicológicos, de clase social, nacionalidad o color de piel. Con la violencia psicológica se amenazó, intimidó, rechazó y excluyó a un grupo de compañeros y compañeras en las actividades que se realizan en los recreos.
Leer menos