Estudio y evaluación del diseño de las actividades de aprendizaje de los MOOC de la Colección de Aprendizajes Clave
Texto completo:
https://revistas.um.es/red/artic ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
RED. Revista de educación a distancia. 2021, v. 21, n. 67 ; 24 p.Resumen:
Se presenta una evaluación del nivel taxonómico de las actividades de aprendizaje de los MOOC de la Colección de Aprendizajes Clave diseñado para actualizar a profesores de educación primaria de México en enfoques y contenidos del nuevo plan de estudios. Con tal fin se realizó un mapeo de la estructura general de los MOOC. Se definió una tipología de segmentos de actividad (TSA) para realizar un análisis cuantitativo de contenido y clasificar las actividades de aprendizaje de acuerdo a la taxonomía de Anderson y Krathwohl (2001). Esta tipología se valoró por un comité de expertos y se aplicó al conjunto de actividades de aprendizaje identificadas. Se encontró que la mayoría de las actividades se distribuyen en dos de los seis niveles de la taxonomía, 36% se relacionan con la comprensión y 20% con el análisis. Asimismo, cuatro de los segmentos de actividad corresponden a actividades auténticas que favorecen la transferencia del aprendizaje, lo cual representa 20% de las actividades. Se concluye que la TSA es útil tanto para diseñadores como para evaluadores a fin de valorar las demandas cognitivas de un curso masivo y abierto para el logro de sus objetivos.
Se presenta una evaluación del nivel taxonómico de las actividades de aprendizaje de los MOOC de la Colección de Aprendizajes Clave diseñado para actualizar a profesores de educación primaria de México en enfoques y contenidos del nuevo plan de estudios. Con tal fin se realizó un mapeo de la estructura general de los MOOC. Se definió una tipología de segmentos de actividad (TSA) para realizar un análisis cuantitativo de contenido y clasificar las actividades de aprendizaje de acuerdo a la taxonomía de Anderson y Krathwohl (2001). Esta tipología se valoró por un comité de expertos y se aplicó al conjunto de actividades de aprendizaje identificadas. Se encontró que la mayoría de las actividades se distribuyen en dos de los seis niveles de la taxonomía, 36% se relacionan con la comprensión y 20% con el análisis. Asimismo, cuatro de los segmentos de actividad corresponden a actividades auténticas que favorecen la transferencia del aprendizaje, lo cual representa 20% de las actividades. Se concluye que la TSA es útil tanto para diseñadores como para evaluadores a fin de valorar las demandas cognitivas de un curso masivo y abierto para el logro de sus objetivos.
Leer menos