Análisis crítico del concepto “aprendizaje ubicuo” a través de la Cartografía Conceptual
Full text:
https://revistas.um.es/red/artic ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
RED. Revista de educación a distancia. 2021, v. 21, n. 66 ; 28 p.Abstract:
El concepto “aprendizaje ubicuo” se ha criticado por su carácter tecnocéntrico, debido a que enfatiza los aspectos tecnológicos por encima de los educativos. No obstante, una vez que el aprendizaje ubicuo evolucione hacia un concepto educativo, sus aportes podrán alcanzar mayor relevancia y pertinencia en el marco de la ubicuidad y sus aplicaciones en el aprendizaje. Por tal motivo, Se realizó una revisión documental sobre el término aprendizaje ubicuo, para elaborar un análisis crítico que apoye en su desarrollo. Para ello, se utilizó el método de Cartografía Conceptual, a través de un procedimiento en cuatro fases: 1) Búsqueda de documentos pertinentes a la investigación; 2) Definición de criterios de inclusión y exclusión de documentos; 3) Análisis de datos con categorías analíticas (Noción, Caracterización, Categorización, Diferenciación, Clasificación y Vinculación); 4) Interpretación de resultados. El resultado principal sugiere que el aprendizaje ubicuo maduró conceptualmente, debido a la incorporación de dos enfoques: el aprendizaje continuo y el personalizado. Estos enfoques se basan en ideales del aprendizaje, por lo que es necesario precisar conceptos que apoyen la perspectiva del aprendizaje ubicuo a la hora de establecer prácticas educativas concretas.
El concepto “aprendizaje ubicuo” se ha criticado por su carácter tecnocéntrico, debido a que enfatiza los aspectos tecnológicos por encima de los educativos. No obstante, una vez que el aprendizaje ubicuo evolucione hacia un concepto educativo, sus aportes podrán alcanzar mayor relevancia y pertinencia en el marco de la ubicuidad y sus aplicaciones en el aprendizaje. Por tal motivo, Se realizó una revisión documental sobre el término aprendizaje ubicuo, para elaborar un análisis crítico que apoye en su desarrollo. Para ello, se utilizó el método de Cartografía Conceptual, a través de un procedimiento en cuatro fases: 1) Búsqueda de documentos pertinentes a la investigación; 2) Definición de criterios de inclusión y exclusión de documentos; 3) Análisis de datos con categorías analíticas (Noción, Caracterización, Categorización, Diferenciación, Clasificación y Vinculación); 4) Interpretación de resultados. El resultado principal sugiere que el aprendizaje ubicuo maduró conceptualmente, debido a la incorporación de dos enfoques: el aprendizaje continuo y el personalizado. Estos enfoques se basan en ideales del aprendizaje, por lo que es necesario precisar conceptos que apoyen la perspectiva del aprendizaje ubicuo a la hora de establecer prácticas educativas concretas.
Leer menos