Attribution Beliefs and Self-efficacy in Foreign Language Reading
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Revista de educación. 2021, n. 394, octubre-diciembre ; p. 409-433Resumen:
Se analiza la interrelación entre las creencias atribucionales, la autoeficacia y el rendimiento en lectura en lengua extranjera (LE) entre 153 estudiantes universitarios de lengua inglesa (ELI) de China. Se ha utilizado un simulacro de prueba universitaria de lectura en inglés (College English Test[1] - Nivel 4) para medir el rendimiento en lectura en inglés y dos cuestionarios para evaluar las creencias atribucionales y la autoeficacia en la lectura en inglés. Los resultados demuestran la interrelación, por un lado, entre una mayor autoeficacia, creencias atribucionales saludables y un mejor rendimiento en lectura, y, por otro, entre una menor autoeficacia, creencias atribucionales no deseables y un rendimiento en lectura más bajo. Aunque la autoeficacia y la atribución a la estrategia de lectura tienen una relación significativa y positiva con el rendimiento en lectura, la atribución al estado de ánimo está asociada de manera significativa y negativa al rendimiento en lectura. Los estudiantes con una mayor autoeficacia y un óptimo rendimiento en lectura en inglés tienden a atribuir dicho rendimiento más a factores internos y controlables, como las capacidades, el esfuerzo y el uso de estrategias de lectura, que sus compañeros con una menor autoeficacia y menor rendimiento en lectura. Según esto, los profesores de inglés deberían animar a los estudiantes a desarrollar creencias atribucionales positivas.
Se analiza la interrelación entre las creencias atribucionales, la autoeficacia y el rendimiento en lectura en lengua extranjera (LE) entre 153 estudiantes universitarios de lengua inglesa (ELI) de China. Se ha utilizado un simulacro de prueba universitaria de lectura en inglés (College English Test[1] - Nivel 4) para medir el rendimiento en lectura en inglés y dos cuestionarios para evaluar las creencias atribucionales y la autoeficacia en la lectura en inglés. Los resultados demuestran la interrelación, por un lado, entre una mayor autoeficacia, creencias atribucionales saludables y un mejor rendimiento en lectura, y, por otro, entre una menor autoeficacia, creencias atribucionales no deseables y un rendimiento en lectura más bajo. Aunque la autoeficacia y la atribución a la estrategia de lectura tienen una relación significativa y positiva con el rendimiento en lectura, la atribución al estado de ánimo está asociada de manera significativa y negativa al rendimiento en lectura. Los estudiantes con una mayor autoeficacia y un óptimo rendimiento en lectura en inglés tienden a atribuir dicho rendimiento más a factores internos y controlables, como las capacidades, el esfuerzo y el uso de estrategias de lectura, que sus compañeros con una menor autoeficacia y menor rendimiento en lectura. Según esto, los profesores de inglés deberían animar a los estudiantes a desarrollar creencias atribucionales positivas.
Leer menos