Grade repetition and graduation in compulsory secondary education in Spain : empirical analysis and policy recommendations
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Revista de educación. 2021, n. 394, octubre-diciembre ; p. 325-353Resumen:
Se aborda el problema de la repetición escolar en España, la amplitud del fenómeno y su evolución entre 2009 y 2018, en una perspectiva comparada tanto a nivel internacional como subnacional. Se analiza, desde un enfoque territorial, la asociación entre nivel socioeconómico y cultural y grado de repetición, así como el valor predictivo de la repetición con respecto a la graduación en la Educación Secundaria Obligatoria. Se ha puesto a prueba, mediante un path analysis, la validez de un modelo causal que implica, conjuntamente, esas tres variables. Los resultados revelan la extensión del fenómeno a los 15 años, la heterogeneidad entre territorios y una conexión causal intensa y negativa entre repetición y graduación que duplica la de los países de la OCDE. A partir de estos datos, se extraen algunas consecuencias sobre el grado de efectividad de las políticas de compensación educativa y se efectúan propuestas para corregir la amplitud del fenómeno de la repetición en España y reducir su incidencia sobre el futuro de los estudiantes. En particular, el análisis de la implementación de las políticas de compensación educativa en el medio escolar, la evaluación de su impacto y el refuerzo de las intervenciones tanto de prevención como de remediación.
Se aborda el problema de la repetición escolar en España, la amplitud del fenómeno y su evolución entre 2009 y 2018, en una perspectiva comparada tanto a nivel internacional como subnacional. Se analiza, desde un enfoque territorial, la asociación entre nivel socioeconómico y cultural y grado de repetición, así como el valor predictivo de la repetición con respecto a la graduación en la Educación Secundaria Obligatoria. Se ha puesto a prueba, mediante un path analysis, la validez de un modelo causal que implica, conjuntamente, esas tres variables. Los resultados revelan la extensión del fenómeno a los 15 años, la heterogeneidad entre territorios y una conexión causal intensa y negativa entre repetición y graduación que duplica la de los países de la OCDE. A partir de estos datos, se extraen algunas consecuencias sobre el grado de efectividad de las políticas de compensación educativa y se efectúan propuestas para corregir la amplitud del fenómeno de la repetición en España y reducir su incidencia sobre el futuro de los estudiantes. En particular, el análisis de la implementación de las políticas de compensación educativa en el medio escolar, la evaluación de su impacto y el refuerzo de las intervenciones tanto de prevención como de remediación.
Leer menos