Notas sobre Feral y las cigüeñas , de Fernando Alonso, y la “Historia del califa cigüeña” (Wilhelm Hauff, Sara Cone Bryant)
Full text:
https://revista.uclm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2011Published in:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. 2011, n. 7 ; p. 23-28Abstract:
Se analizan las fuentes de la versión de la “Historia del califa cigüeña”, incluida en la narración Feral y las cigüeñas (1971), de Fernando Alonso. Para ello se tienen en cuenta el cuento original del autor postromántico alemán Wilhelm Hauff (“Die Geschichte von Kalif Storch”, 1825), y la adaptación de este cuento que Sara Cone Bryant realizó para su libro How to tell stories to children (1905, traducción española : El arte de contar cuentos, 1965).
Se analizan las fuentes de la versión de la “Historia del califa cigüeña”, incluida en la narración Feral y las cigüeñas (1971), de Fernando Alonso. Para ello se tienen en cuenta el cuento original del autor postromántico alemán Wilhelm Hauff (“Die Geschichte von Kalif Storch”, 1825), y la adaptación de este cuento que Sara Cone Bryant realizó para su libro How to tell stories to children (1905, traducción española : El arte de contar cuentos, 1965).
Leer menos