Factores comunitarios que favorecen la violencia filio-parental : un enfoque socioeducativo
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2019, v. 34, n. 2 ; p. 69-83Resumen:
Memorias de la Fiscalía General del Estado (FGE) constatan que, pese a haber descendido en jóvenes, los casos de violencia filio-parental han incrementado en niños menores de 14 años. Al estudiar los factores que inciden sobre la violencia, el grueso de los análisis ha recaído, de un lado, en el clima familiar, en las características y habilidades educativas de los progenitores, y, en menor medida, en los rasgos psicológicos de los adolescentes. Sin embargo, es obvio que el contexto comunitario en el que se desenvuelven unos y otros afecta al desarrollo de esta relación. La pérdida de valores morales de una sociedad basada en el consumo, el rechazo a la disciplina y la autoridad, la crisis de la familia y la influencia de los medios sugieren que una parte de este fenómeno bien pudiera atribuirse a dinámicas de carácter socioeducativo. Por ello, se analiza qué factores comunitarios contribuyen al fortalecimiento de la violencia filio-parental y qué cambios habría que acometer para reducirla.
Memorias de la Fiscalía General del Estado (FGE) constatan que, pese a haber descendido en jóvenes, los casos de violencia filio-parental han incrementado en niños menores de 14 años. Al estudiar los factores que inciden sobre la violencia, el grueso de los análisis ha recaído, de un lado, en el clima familiar, en las características y habilidades educativas de los progenitores, y, en menor medida, en los rasgos psicológicos de los adolescentes. Sin embargo, es obvio que el contexto comunitario en el que se desenvuelven unos y otros afecta al desarrollo de esta relación. La pérdida de valores morales de una sociedad basada en el consumo, el rechazo a la disciplina y la autoridad, la crisis de la familia y la influencia de los medios sugieren que una parte de este fenómeno bien pudiera atribuirse a dinámicas de carácter socioeducativo. Por ello, se analiza qué factores comunitarios contribuyen al fortalecimiento de la violencia filio-parental y qué cambios habría que acometer para reducirla.
Leer menos