Desenredando la web : la lectura crítica de los aprendices de lenguas extranjeras en entornos digitales
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2015, n. 13 ; p. 7-23Resumen:
Se analiza la manera en que trece estudiantes de traducción inglés-español leen críticamente un texto auténtico de la comunidad británica. Los tres objetivos son: a) explorar si los aprendices identifican la visión del mundo contenida en el texto; b) documentar y analizar las estrategias de lectura crítica y recursos en línea que emplean para comprender el texto; y c) describir sus percepciones y actitudes acerca de su rol como lectores críticos. Se emplean técnicas cualitativas para analizar varios tipos de datos: 1) las respuestas a una tarea de comprensión y traducción de una noticia publicada en un periódico digital británico; 2) cinco entrevistas semiestructuradas centradas en la tarea de lectura, y 3) vídeos de la actividad de las pantallas de cinco informantes. Se muestra en los resultados que buena parte de los estudiantes no logra comprender críticamente el texto y que este hecho se debe sobre todo a la escasa conciencia sobre el carácter situado socioculturalmente de los textos y al uso ineficaz de estrategias de comprensión crítica y recursos de lectura en línea.
Se analiza la manera en que trece estudiantes de traducción inglés-español leen críticamente un texto auténtico de la comunidad británica. Los tres objetivos son: a) explorar si los aprendices identifican la visión del mundo contenida en el texto; b) documentar y analizar las estrategias de lectura crítica y recursos en línea que emplean para comprender el texto; y c) describir sus percepciones y actitudes acerca de su rol como lectores críticos. Se emplean técnicas cualitativas para analizar varios tipos de datos: 1) las respuestas a una tarea de comprensión y traducción de una noticia publicada en un periódico digital británico; 2) cinco entrevistas semiestructuradas centradas en la tarea de lectura, y 3) vídeos de la actividad de las pantallas de cinco informantes. Se muestra en los resultados que buena parte de los estudiantes no logra comprender críticamente el texto y que este hecho se debe sobre todo a la escasa conciencia sobre el carácter situado socioculturalmente de los textos y al uso ineficaz de estrategias de comprensión crítica y recursos de lectura en línea.
Leer menos