Traços cívicos : perspectivas sobre manuais escolares no Brasil da década de 1970
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2017, n. 6 ; p. 59-87Resumen:
Se abordan las diferentes perspectivas del civismo y sus representaciones en los libros de texto de Educación Moral y Cívica. Para ello, se utilizó un cuerpo del documental compuesto de tres manuales que circularon en los sistemas educativos de Florianópolis, capital de Santa Catarina (Brasil). Las ediciones estudiadas corresponden a la década de 1970 y tuvieron como autores: Jaldyr Bhering Faustino da Silva y Ayrton Capella (1971), Benedicto de Andrade (1978) y Almiro Petry, Joseph Odelso Schneider y Matthias Lenz Marinho (1972). Como principal contribución teórica fue movilizado el concepto de representaciones inscrito en la Historia Cultural. Se ponen de relieve otras dimensiones del proceso de enseñanza mediado por los libros de texto relacionadas con el tiempo histórico vivido, las formas de lectura y las múltiples representaciones posibles a partir de esta interacción.
Se abordan las diferentes perspectivas del civismo y sus representaciones en los libros de texto de Educación Moral y Cívica. Para ello, se utilizó un cuerpo del documental compuesto de tres manuales que circularon en los sistemas educativos de Florianópolis, capital de Santa Catarina (Brasil). Las ediciones estudiadas corresponden a la década de 1970 y tuvieron como autores: Jaldyr Bhering Faustino da Silva y Ayrton Capella (1971), Benedicto de Andrade (1978) y Almiro Petry, Joseph Odelso Schneider y Matthias Lenz Marinho (1972). Como principal contribución teórica fue movilizado el concepto de representaciones inscrito en la Historia Cultural. Se ponen de relieve otras dimensiones del proceso de enseñanza mediado por los libros de texto relacionadas con el tiempo histórico vivido, las formas de lectura y las múltiples representaciones posibles a partir de esta interacción.
Leer menos