Enseñanza de la historia, análisis de libros de texto y construcción de identidades colectivas
Full text:
http://revistas.uned.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2017, n. 6 ; p. 9-28Abstract:
Identidad y ciudadanía son conceptos en torno a los que han girado las múltiples funciones de la historia. Esta ha sido una de las disciplinas que más han contribuido a conformar la visión sobre la identidad social y política de las naciones. Desde esta perspectiva, la enseñanza de la historia se plantea desde un contexto principalmente social, incidiendo en los protagonistas de los procesos históricos, la agencia histórica, o el propósito y motivaciones que hay detrás de los acontecimientos. La preocupación sobre el papel de los libros de texto de historia en la creación de identidades colectivas justifica esta propuesta que integra diferentes perspectivas de investigación (desde la historia de la educación a investigaciones sobre educación histórica y didáctica de las ciencias sociales), una gran diversidad de realidades territoriales (Inglaterra, Suecia, Portugal, España y Brasil), e institucionales (diez universidades distintas).
Identidad y ciudadanía son conceptos en torno a los que han girado las múltiples funciones de la historia. Esta ha sido una de las disciplinas que más han contribuido a conformar la visión sobre la identidad social y política de las naciones. Desde esta perspectiva, la enseñanza de la historia se plantea desde un contexto principalmente social, incidiendo en los protagonistas de los procesos históricos, la agencia histórica, o el propósito y motivaciones que hay detrás de los acontecimientos. La preocupación sobre el papel de los libros de texto de historia en la creación de identidades colectivas justifica esta propuesta que integra diferentes perspectivas de investigación (desde la historia de la educación a investigaciones sobre educación histórica y didáctica de las ciencias sociales), una gran diversidad de realidades territoriales (Inglaterra, Suecia, Portugal, España y Brasil), e institucionales (diez universidades distintas).
Leer menos