Leer para aprender : cómo interactúan los profesores con sus alumnos en la Educación Primaria
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2017, n. 1 ; p. 89-106Resumen:
Se describe cómo a partir de los intercambios orales del profesor como experto lector y el alumno como aprendiz se caracterizó el tipo de acompañamiento en la actividades de lectura colectiva como construcción conjunta de significado en las asignaturas de Lenguaje, Historia y Ciencias Naturales en 3º, 5º y 7º de primaria. Se utilizó un sistema analítico de la práctica de Sánchez et al. (2008) para describir la organización general de episodios y las ayudas en los episodios de interpretación según su función: regulatoria, de elaboración o de retroalimentación y según el nivel de autonomía propiciado. Los resultados muestran organización de episodios sencilla, escasa presencia de ayudas regulatorias y moderado número de ayudas internas y de feedback, con carácter no invasivo en el episodio de interpretación. Se observan diferencias solo por nivel y no por asignatura. Se discuten las implicaciones para la innovación y formación de profesores.
Se describe cómo a partir de los intercambios orales del profesor como experto lector y el alumno como aprendiz se caracterizó el tipo de acompañamiento en la actividades de lectura colectiva como construcción conjunta de significado en las asignaturas de Lenguaje, Historia y Ciencias Naturales en 3º, 5º y 7º de primaria. Se utilizó un sistema analítico de la práctica de Sánchez et al. (2008) para describir la organización general de episodios y las ayudas en los episodios de interpretación según su función: regulatoria, de elaboración o de retroalimentación y según el nivel de autonomía propiciado. Los resultados muestran organización de episodios sencilla, escasa presencia de ayudas regulatorias y moderado número de ayudas internas y de feedback, con carácter no invasivo en el episodio de interpretación. Se observan diferencias solo por nivel y no por asignatura. Se discuten las implicaciones para la innovación y formación de profesores.
Leer menos