Valor predictor y discriminante de la velocidad de nombrado en español: experiencia con niños argentinos.
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2019, n. 2 ; p. 85-96Resumen:
Se describe en el trabajo la adaptación al español la prueba RAN/RAS publicada por Wolf y Denkla (Wolf y Denkla, 2005) y determinar la correlación con las medidas de denominación con las de lectura entre preescolar y tercero de la Escuela Primaria. Para ello se evaluó a 142 niños de entre 5 y 8 años en tareas de denominación, conciencia fonológica, segmentación fonémica, lectura de letras, lectura de palabras, lectura de pseudopalabras y comprensión de textos de acuerdo al año que cursaban. Los resultados obtenidos demuestran que la velocidad de denominación es un buen predictor de la lectura y que correlaciona con medidas de fluidez y precisión. Estos resultados confirman que su normalización en la población latinoamericana sería de gran utilidad para la detección temprana de niños en riesgo.
Se describe en el trabajo la adaptación al español la prueba RAN/RAS publicada por Wolf y Denkla (Wolf y Denkla, 2005) y determinar la correlación con las medidas de denominación con las de lectura entre preescolar y tercero de la Escuela Primaria. Para ello se evaluó a 142 niños de entre 5 y 8 años en tareas de denominación, conciencia fonológica, segmentación fonémica, lectura de letras, lectura de palabras, lectura de pseudopalabras y comprensión de textos de acuerdo al año que cursaban. Los resultados obtenidos demuestran que la velocidad de denominación es un buen predictor de la lectura y que correlaciona con medidas de fluidez y precisión. Estos resultados confirman que su normalización en la población latinoamericana sería de gran utilidad para la detección temprana de niños en riesgo.
Leer menos