@article{11162/212104, year = {2019}, url = {https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2019.18.2.1812/pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/212104}, abstract = {Se describe en el trabajo la adaptación al español la prueba RAN/RAS publicada por Wolf y Denkla (Wolf y Denkla, 2005) y determinar la correlación con las medidas de denominación con las de lectura entre preescolar y tercero de la Escuela Primaria. Para ello se evaluó a 142 niños de entre 5 y 8 años en tareas de denominación, conciencia fonológica, segmentación fonémica, lectura de letras, lectura de palabras, lectura de pseudopalabras y comprensión de textos de acuerdo al año que cursaban. Los resultados obtenidos demuestran que la velocidad de denominación es un buen predictor de la lectura y que correlaciona con medidas de fluidez y precisión. Estos resultados confirman que su normalización en la población latinoamericana sería de gran utilidad para la detección temprana de niños en riesgo.}, booktitle = {Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2019, n. 2 ; p. 85-96}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {Argentina}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {velocidad de lectura}, keywords = {lengua española}, keywords = {niño de alto riesgo}, title = {Valor predictor y discriminante de la velocidad de nombrado en español: experiencia con niños argentinos.}, doi = {10.18239/ocnos_2019.18.2.1812}, author = {Fonseca, Liliana and Corrado, Ivana and Lasala, Eleonora and García Blanco, Laura and Simian, Marina}, }