Producción y comprensión oral narrativo desde una perspectiva de desarrollo comunicativo
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10662/2723Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Resumen:
La presente investigación se estructura en torno a dos estudios desarrollados de forma secuencial y que tienen como referente la comunicación verbal infantil a través del discurso narrativo y la descripción, la explicación y la comprensión de los mecanismos y las estrategias comunicativas verbales y no verbales empleados en una situación de interacción maestra-alumnos, así como la comprensión textual al reproducir de nuevo la historia y contestar a las preguntas. El principal objetivo que se define para el primer estudio de naturaleza comparativa e interpretativa es: comparar la complejidad y la riqueza de la estructuración del discurso narrativo de dos grupos de niños, de 6-7 años y de 9-10 años. En el segundo estudio, de naturaleza prácticamente experimental, se propuso verificar el impacto del uso de las interacciones y las estrategias discursivas en los resultados de los alumnos, en situaciones con mediación y sin mediación, a través del discurso narrativo que empleó la maestra en dos grupos de niños: un grupo de referencia y un grupo experimental, cuya media de edades se sitúa en los 8,9 años. Se concluyó que la destreza narrativa está asociada a la edad y que algunos niños aún no han adquirido dicha destreza al principio de la escolarización. Se verificó, además, que el uso de estrategias comunicativas en situaciones de interacción maestra-alumnos en la tarea del cuento narrativo eleva la competencia de la reproducción y contribuye a la memoria para contestar a las preguntas, como se constató en los resultados obtenidos en el grupo experimental
La presente investigación se estructura en torno a dos estudios desarrollados de forma secuencial y que tienen como referente la comunicación verbal infantil a través del discurso narrativo y la descripción, la explicación y la comprensión de los mecanismos y las estrategias comunicativas verbales y no verbales empleados en una situación de interacción maestra-alumnos, así como la comprensión textual al reproducir de nuevo la historia y contestar a las preguntas. El principal objetivo que se define para el primer estudio de naturaleza comparativa e interpretativa es: comparar la complejidad y la riqueza de la estructuración del discurso narrativo de dos grupos de niños, de 6-7 años y de 9-10 años. En el segundo estudio, de naturaleza prácticamente experimental, se propuso verificar el impacto del uso de las interacciones y las estrategias discursivas en los resultados de los alumnos, en situaciones con mediación y sin mediación, a través del discurso narrativo que empleó la maestra en dos grupos de niños: un grupo de referencia y un grupo experimental, cuya media de edades se sitúa en los 8,9 años. Se concluyó que la destreza narrativa está asociada a la edad y que algunos niños aún no han adquirido dicha destreza al principio de la escolarización. Se verificó, además, que el uso de estrategias comunicativas en situaciones de interacción maestra-alumnos en la tarea del cuento narrativo eleva la competencia de la reproducción y contribuye a la memoria para contestar a las preguntas, como se constató en los resultados obtenidos en el grupo experimental
Leer menos