Acercando el pensamiento de Paulo Freire al profesorado universitario de ingeniería : el caso de la Escuela Politécnica de Pernambuco (Brasil)
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tendenci ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Tendencias pedagógicas. 2021, n. 38, julio-diciembre ; p. 160-174Resumen:
Se presenta una investigación sobre la evaluación del aprendizaje realizada en una escuela pública de Enseñanza Superior de Ingeniería de Brasil, la Escola Politécnica da Universidade de Pernambuco. Se realiza un acercamiento al pensamiento de Paulo Freire con el objetivo de describir aquellas fases en las que han influido sus ideas en la formación del profesorado, y recoger los efectos que las mismas han tenido sobre su acción. En el estudio han participado 5 docentes, dispuestos, a través del diálogo y la reflexión siguiendo los principios freireanos, a poner en práctica una metodología de evaluación del aprendizaje dialógica, de perspectiva formativa y emancipadora, a través de la investigación-acción, en la que se han utilizado diferentes técnicas: entrevistas, diario de la investigadora, cuestionario, y análisis documental. Los resultados diferencian tres fases claves en las que se ha podido identificar la influencia de las ideas freireanas: la cultura institucional y evaluativa de la Universidad, el nuevo enfoque formativo y emancipador para las prácticas de evaluación y, finalmente la fase sobre la evaluación formativa y emancipadora en la escuela politécnica. Las conclusiones sugieren que la iniciativa llevada por el grupo de docentes dispuesto a promover la mejora del aprendizaje de su alumnado, ha transformado la institución en un espacio favorable a la innovación educativa. La institucionalización de encuentros pedagógicos promovidos por el grupo investigador se asume como un efecto de las ideas de Freire sobre la acción del profesorado.
Se presenta una investigación sobre la evaluación del aprendizaje realizada en una escuela pública de Enseñanza Superior de Ingeniería de Brasil, la Escola Politécnica da Universidade de Pernambuco. Se realiza un acercamiento al pensamiento de Paulo Freire con el objetivo de describir aquellas fases en las que han influido sus ideas en la formación del profesorado, y recoger los efectos que las mismas han tenido sobre su acción. En el estudio han participado 5 docentes, dispuestos, a través del diálogo y la reflexión siguiendo los principios freireanos, a poner en práctica una metodología de evaluación del aprendizaje dialógica, de perspectiva formativa y emancipadora, a través de la investigación-acción, en la que se han utilizado diferentes técnicas: entrevistas, diario de la investigadora, cuestionario, y análisis documental. Los resultados diferencian tres fases claves en las que se ha podido identificar la influencia de las ideas freireanas: la cultura institucional y evaluativa de la Universidad, el nuevo enfoque formativo y emancipador para las prácticas de evaluación y, finalmente la fase sobre la evaluación formativa y emancipadora en la escuela politécnica. Las conclusiones sugieren que la iniciativa llevada por el grupo de docentes dispuesto a promover la mejora del aprendizaje de su alumnado, ha transformado la institución en un espacio favorable a la innovación educativa. La institucionalización de encuentros pedagógicos promovidos por el grupo investigador se asume como un efecto de las ideas de Freire sobre la acción del profesorado.
Leer menos