Educar nuestra esperanza en tiempos de oscuridad : cómo continuar trabajando hacia la justicia social en un mundo capitalista neoliberal
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tendenci ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Tendencias pedagógicas. 2021, n. 38, julio-diciembre ; p. 37-45Resumen:
Se reflexiona sobre el concepto de esperanza crítica de Paulo Freire, según el cual, a pesar de todas las condiciones de injusticia, exclusión, desigualdad y opresión que el sistema capitalista neoliberal genera, se debe mantener viva la esperanza como el motor de cambio para alcanzar la justicia social. La esperanza crítica requiere un pensamiento crítico para poder comprender el mundo y ser capaces de transformarlo. Según Freire la esperanza por sí misma no es suficiente, sin acción y lucha, se disipa y se vuelve desesperanza. Educar nuestra esperanza es un proceso de esfuerzo cognitivo y de aprendizaje conjunto, que se debe llevar a cabo desde una visión crítica de la realidad para concebir estratégicamente acciones que lleven a alcanzar la equidad y justicia para todos y todas.
Se reflexiona sobre el concepto de esperanza crítica de Paulo Freire, según el cual, a pesar de todas las condiciones de injusticia, exclusión, desigualdad y opresión que el sistema capitalista neoliberal genera, se debe mantener viva la esperanza como el motor de cambio para alcanzar la justicia social. La esperanza crítica requiere un pensamiento crítico para poder comprender el mundo y ser capaces de transformarlo. Según Freire la esperanza por sí misma no es suficiente, sin acción y lucha, se disipa y se vuelve desesperanza. Educar nuestra esperanza es un proceso de esfuerzo cognitivo y de aprendizaje conjunto, que se debe llevar a cabo desde una visión crítica de la realidad para concebir estratégicamente acciones que lleven a alcanzar la equidad y justicia para todos y todas.
Leer menos