Mostrar el registro sencillo del ítem
Positivity and self-efficacy beliefs explaining health-related quality of life in cardiovascular patients
dc.contributor.author | Tabernero Urbieta, Carmen | |
dc.contributor.author | Caprara, Gian Vittorio | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Domingo, Tamara | |
dc.contributor.author | Cuadrado, Esther | |
dc.contributor.author | Castillo Mayén, Rosario | |
dc.contributor.author | Arenas Moreno, Alicia | |
dc.contributor.author | Rubio García, Sebastián | |
dc.contributor.author | Luque Salas, Bárbara | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 440-441 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/4689.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/211831 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Calidad de vida relacionada con la salud de personas con enfermedad cardiovascular: positividad y creencias de autoeficacia. Antecedentes: el bienestar psicológico y la autorregulación se asocian con la salud cardiovascular. Este estudio tiene como objetivo examinar longitudinalmente la relación entre la positividad y variables autorreguladoras específicas de la salud con la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes cardiovasculares. Método: quinientos cincuenta pacientes cardíacos respondieron dos veces a las escalas de positividad, autoeficacia para la regulación emocional, autoeficacia cardíaca y salud general SF-12 con un intervalo de nueve meses, evaluando respectivamente su nivel de positividad, creencias de autoeficacia específicas de la salud y calidad de vida relacionada con la salud. Resultados: los análisis mediacionales demostraron que las creencias de autoeficacia median la relación entre la positividad y la calidad de vida. La autoeficacia para el manejo del afecto negativo, concretamente el factor desaliento-angustia, mostró un efecto directo e indirecto sobre la salud. Los resultados del modelo de ecuaciones estructurales mostraron índices de ajuste adecuados para el modelo longitudinal propuesto. Conclusiones: la positividad puede actuar como un factor disposicional que facilita desarrollar estrategias motivacionales relacionadas con la salud, tener mayor confianza en la capacidad para regular las emociones y seguir las recomendaciones del equipo médico-cardíaco, permitiendo así a los pacientes percibir una mayor calidad de vida. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2021, v. 33, n. 3; p. 433-441 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | enfermo | spa |
dc.subject | enfermedad del corazón | spa |
dc.subject | bienestar | spa |
dc.subject | motivación | spa |
dc.subject | emoción | spa |
dc.subject | autocontrol | spa |
dc.subject | creencia | spa |
dc.subject.other | Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) | spa |
dc.subject.other | Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) | spa |
dc.title | Positivity and self-efficacy beliefs explaining health-related quality of life in cardiovascular patients | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |
dc.identifier.doi | 10.7334/psicothema2020.476 | spa |