Mostrar el registro sencillo del ítem
Older people¿s personal strengths during the first wave of the COVID-19 pandemic
dc.contributor.author | Pérez Rojo, Gema | |
dc.contributor.author | López Martínez, Javier | |
dc.contributor.author | Noriega García, Cristina | |
dc.contributor.author | Martínez Huertas, José Ángel | |
dc.contributor.author | Velasco Vega, Cristina | |
dc.contributor.author | Carretero Abellán, María Isabel | |
dc.contributor.author | López Frutos, Patricia | |
dc.contributor.author | Galarraga Cristóbal, Leyre | |
dc.contributor.author | Pillemer, Karl | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 430-432 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/4688.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/211830 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Fortalezas personales en personas mayores durante la primera ola de la pandemia por COVID-19. Antecedentes: las variables biopsicosociales juegan un papel importante como factores de riesgo o protectores de la salud mental, pero los estudios sobre el impacto del COVID-19 en las personas mayores raramente se han centrado en factores protectores. El objetivo del estudio es analizar cómo fortalezas personales de las personas mayores predicen su bienestar psicológico y malestar emocional. Método: 783 personas españolas mayores de 60 años completaron el protocolo de evaluación que incluía características sociodemográficas, salud percibida, afectación directa o indirecta por COVID, resiliencia, gratitud, evitación experiencial, funcionamiento familiar, malestar emocional y bienestar psicológico. Se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales y su invarianza para analizar si existían diferencias entre personas afectadas o no por COVID-19. Resultados: se ha encontrado un modelo que apoya el efecto mediador de la resiliencia, la gratitud y la evitación experiencial sobre el bienestar psicológico y el malestar emocional. Los resultados se han mantenido independientemente de la afectación por COVID. Conclusiones: las variables utilizadas como criterio en personas mayores están relacionadas con el bienestar psicológico y el malestar emocional, pero indirectamente y mediadas por fortalezas personales. Esto confirma la importancia de considerar las fortalezas en el bienestar de las personas mayores. Las intervenciones centradas en recursos personales deben ser consideradas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2021, v. 33, n. 3; p. 423-432 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | persona de edad | spa |
dc.subject | salud mental | spa |
dc.subject | bienestar | spa |
dc.subject | trastorno emocional | spa |
dc.subject | epidemia | spa |
dc.subject | confinado en el domicilio | spa |
dc.subject.other | COVID-19 | spa |
dc.title | Older people¿s personal strengths during the first wave of the COVID-19 pandemic | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |
dc.identifier.doi | 10.7334/psicothema2020.453 | spa |