Limitaciones de la orientación educativa hacia el bachillerato y la universidad : ¿y si la solución fuese la formación profesional?
Texto completo:
https://avances.adide.org/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Avances en supervisión educativa. 2021, n. 35, junio ; 30 p.Resumen:
Se pretende describir y reflexionar sobre la evolución del abandono educativo prematuro en España, más específicamente en la comunidad autónoma de Cataluña. Se analizan el grado de relevancia de este abandono, las tasas de repetición en bachillerato y el abandono en los primeros cursos de la universidad y sus posibles consecuencias. También se analiza la orientación educativa que reciben los alumnos en los últimos cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) hacia bachillerato y ciclos formativos, y de bachillerato hacia la universidad y ciclos formativos de grado superior, considerándose insuficiente. Se describen las características de la formación profesional y su posible encaje en la orientación a la secundaria obligatoria como alternativa de estudio. Los datos se complementan con reflexiones de vivencias de personas conocedoras de esta realidad social, con 15 entrevistas a docentes, padres y jóvenes. El abandono educativo prematuro limita el desarrollo vital y profesional de los individuos motivo por el que se debería mejorar y personalizar la orientación educativa de los alumnos durante la etapa de secundaria obligatoria.
Se pretende describir y reflexionar sobre la evolución del abandono educativo prematuro en España, más específicamente en la comunidad autónoma de Cataluña. Se analizan el grado de relevancia de este abandono, las tasas de repetición en bachillerato y el abandono en los primeros cursos de la universidad y sus posibles consecuencias. También se analiza la orientación educativa que reciben los alumnos en los últimos cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) hacia bachillerato y ciclos formativos, y de bachillerato hacia la universidad y ciclos formativos de grado superior, considerándose insuficiente. Se describen las características de la formación profesional y su posible encaje en la orientación a la secundaria obligatoria como alternativa de estudio. Los datos se complementan con reflexiones de vivencias de personas conocedoras de esta realidad social, con 15 entrevistas a docentes, padres y jóvenes. El abandono educativo prematuro limita el desarrollo vital y profesional de los individuos motivo por el que se debería mejorar y personalizar la orientación educativa de los alumnos durante la etapa de secundaria obligatoria.
Leer menos