Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOliveras Sobrevias, Ester
dc.contributor.authorMuñoz Puig, Marina
dc.contributor.authorCrespo Sogas, Patricia
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 107-110spa
dc.identifier.issn1887-4592 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/15057spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/211348
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analizan las actividades y contenidos de los estudios de economía, administración y dirección de empresas en la Universidad Pompeu Fabra desde una perspectiva de género, con motivo del androcentrismo característico tanto en la investigación económica, la docencia y, en consecuencia, en las políticas públicas. En concreto se examinan los planes docentes, los referentes académicos y las opiniones del estudiantado a través de grupos de discusión de estudiantes de tercer y cuarto de grado. Los resultados muestran la escasa perspectiva de género en los contenidos académicos y que tanto los referentes bibliográficos como las figuras de poder son principalmente autores hombres, perpetuando la imagen de que el conocimiento reside en la figura masculina, y que, por tanto, no se cumplen las directrices marcadas por la legislación vigente. El estudiantado revela un grado considerable de desconocimiento de las causas y consecuencias de las desigualdades de género que les incapacita para formar una visión crítica de la economía y la sociedad. Se subraya la necesidad de analizar aspectos relacionados con la traslación de la normativa vigente a las universidades.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofREDU : revista de docencia universitaria. 2021, v. 19, n. 1, enero-junio ; p. 93-110spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subjectsexo femeninospa
dc.subjectestereotipospa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectestudios económicosspa
dc.subjectformación empresarialspa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.titleLa ceguera al género en los estudios de Economía y Empresaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalREDU : revista de docencia universitariaspa
dc.identifier.doi10.4995/redu.2021.15057spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International