Nuevos roles y estrategias de asesoramiento psicopedagógico para promover la educación inclusiva en la Comunidad Valenciana
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2021, v. 32, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 59-75Resumen:
Se presentan los resultados de un estudio empírico cuyo objetivo es profundizar en los roles desempeñados y las estrategias utilizadas por los orientadores-asesores para impulsar la educación inclusiva en los centros educativos. Metodológicamente se adopta un enfoque cualitativo que permite realizar un estudio descriptivo a través de grupos focales en los que participan 22 asesores de educación inclusiva de todos los Centros de Formación, Innovación y Recursos (CEFIREs) del territorio. Como resultado se obtiene que acompañar, dinamizar, o gestionar recursos, son algunos de los roles desempeñados y que la creación de redes de recursos, el impulso de las metodologías inclusivas o las visitas pedagógicas se identifican como las estrategias más efectivas. Se destaca la importancia de conjugar diversas estrategias para favorecer la movilización del conocimiento y las prácticas inclusivas. Finalmente, se plantean los retos a los que se enfrentan los asesores para desarrollar un modelo de acompañamiento colaborativo más acorde con el enfoque de la inclusión y con las consiguientes implicaciones en el campo de la orientación y la psicopedagogía.
Se presentan los resultados de un estudio empírico cuyo objetivo es profundizar en los roles desempeñados y las estrategias utilizadas por los orientadores-asesores para impulsar la educación inclusiva en los centros educativos. Metodológicamente se adopta un enfoque cualitativo que permite realizar un estudio descriptivo a través de grupos focales en los que participan 22 asesores de educación inclusiva de todos los Centros de Formación, Innovación y Recursos (CEFIREs) del territorio. Como resultado se obtiene que acompañar, dinamizar, o gestionar recursos, son algunos de los roles desempeñados y que la creación de redes de recursos, el impulso de las metodologías inclusivas o las visitas pedagógicas se identifican como las estrategias más efectivas. Se destaca la importancia de conjugar diversas estrategias para favorecer la movilización del conocimiento y las prácticas inclusivas. Finalmente, se plantean los retos a los que se enfrentan los asesores para desarrollar un modelo de acompañamiento colaborativo más acorde con el enfoque de la inclusión y con las consiguientes implicaciones en el campo de la orientación y la psicopedagogía.
Leer menos