Himnos nacionales
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1994Publicado en:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 1994, v. 21 ; p. 21-32Resumen:
Se trata de reflejar la importancia que los himnos han tenido en todas las épocas y países, lo cual se manifiesta por la tendencia universal que siempre ha existido de asociar el propio himno a las aspiraciones y espíritu de todo un pueblo. Este método de trabajo nos puede servir como base para el estudio de la música folklórica de cualquier lugar del mundo, pretendiendo no sólo hacer un análisis comparativo de melodías , ritmos y danzas sino intentar ver más allá de las simples notas musicales para tratar de captar los siglos de historia que se esconden detrás, así como los mensajes ocultos que hablan de dolor, amor, guerra y esperanza.
Se trata de reflejar la importancia que los himnos han tenido en todas las épocas y países, lo cual se manifiesta por la tendencia universal que siempre ha existido de asociar el propio himno a las aspiraciones y espíritu de todo un pueblo. Este método de trabajo nos puede servir como base para el estudio de la música folklórica de cualquier lugar del mundo, pretendiendo no sólo hacer un análisis comparativo de melodías , ritmos y danzas sino intentar ver más allá de las simples notas musicales para tratar de captar los siglos de historia que se esconden detrás, así como los mensajes ocultos que hablan de dolor, amor, guerra y esperanza.
Leer menos