Prediction model of healthy lifestyles through the self-determination theory in physical education students
Texto completo:
https://ojs.ehu.eus/index.php/ps ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Revista de psicodidáctica. 2020, v. 25, n. 1 ; p. 68-75Resumen:
Se analiza la predicción que los procesos motivacionales tienen en la adopción de hábitos de estilos de vida que realzan la salud en adolescentes, en las clases de Educación Física. La muestra se compone por 214 estudiantes de Enseñanza Secundaria en Portugal, entre los 15 y 19 años (M = 16.46, DT = .96), de ambos sexos (104 chicos y 110 chicas). Se administran los siguientes cuestionarios: Escala del Locus Percibido de Causalidad en Educación Física, Escala de medición de las necesidades psicológicas básicas, el Cuestionario de Estilos de Vida Saludables y la Escala de Medida de la Intencionalidad para ser Físicamente Activo. Se utiliza un análisis de ecuaciones estructurales, y se muestra que la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas predice la motivación intrínseca, y esta a su vez predice las variables relacionadas con los estilos de vida que realzan la salud, ambas predicciones de forma positiva y significativa. Se destaca la relevancia de desarrollar la motivación más autodeterminada a través de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en las clases de Educación Física para fomentar estilos de vida saludables en el alumnado.
Se analiza la predicción que los procesos motivacionales tienen en la adopción de hábitos de estilos de vida que realzan la salud en adolescentes, en las clases de Educación Física. La muestra se compone por 214 estudiantes de Enseñanza Secundaria en Portugal, entre los 15 y 19 años (M = 16.46, DT = .96), de ambos sexos (104 chicos y 110 chicas). Se administran los siguientes cuestionarios: Escala del Locus Percibido de Causalidad en Educación Física, Escala de medición de las necesidades psicológicas básicas, el Cuestionario de Estilos de Vida Saludables y la Escala de Medida de la Intencionalidad para ser Físicamente Activo. Se utiliza un análisis de ecuaciones estructurales, y se muestra que la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas predice la motivación intrínseca, y esta a su vez predice las variables relacionadas con los estilos de vida que realzan la salud, ambas predicciones de forma positiva y significativa. Se destaca la relevancia de desarrollar la motivación más autodeterminada a través de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en las clases de Educación Física para fomentar estilos de vida saludables en el alumnado.
Leer menos