Archetypes, Me Too, Time’s Up and the representation of diverse women on TV
Full text:
https://www.revistacomunicar.com ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2021, v. XXIX, n. 68, tercer trimestre, julio ; 21-33Abstract:
Los movimientos feministas Me Too y Time’s Up han mostrado el poder de la industria audiovisual y las redes sociales para denunciar el acoso sexual y promover la equidad de género. No obstante, las mujeres en los medios y, específicamente, en TV siguen estando infrarrepresentadas y estereotipadas. Por ello, como señala Time’s Up, es urgente aumentar la presencia femenina delante y detrás de las cámaras, así como integrar las influencias de los movimientos sociales en las producciones para ampliar los modelos arquetípicos utilizados en el diseño/análisis de personajes. Se explora la transferencia de los movimientos feministas a la presencia y representación femenina en las series emitidas en la era Peak TV.
Los movimientos feministas Me Too y Time’s Up han mostrado el poder de la industria audiovisual y las redes sociales para denunciar el acoso sexual y promover la equidad de género. No obstante, las mujeres en los medios y, específicamente, en TV siguen estando infrarrepresentadas y estereotipadas. Por ello, como señala Time’s Up, es urgente aumentar la presencia femenina delante y detrás de las cámaras, así como integrar las influencias de los movimientos sociales en las producciones para ampliar los modelos arquetípicos utilizados en el diseño/análisis de personajes. Se explora la transferencia de los movimientos feministas a la presencia y representación femenina en las series emitidas en la era Peak TV.
Leer menos