Aprender desde la perspectiva de las ecologías : una experiencia en Secundaria a través del teatro y de Tiktok
Full text:
https://revistas.um.es/educatio/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2021, v. 39, n. 2 ; p. 169-190Abstract:
Se analiza una experiencia didáctica e innovadora de un docente de Secundaria, de la especialidad de Lengua castellana y Literatura, basada en la utilización del teatro junto con la red social Tiktok como herramientas pedagógicas. Sobre una muestra de 33 estudiantes de cuarto de educación secundaria, se ha empleado una metodología cualitativa que, por medio de la observación y el análisis de documentos, ha posibilitado ahondar en el objeto de estudio, la realidad educativa del fenómeno y sus implicaciones desde la perspectiva de las ecologías de aprendizaje. La experiencia didáctica se ejecutó durante el segundo trimestre del curso académico 2019/2020. La actividad se diseñó en torno al texto teatral `Las bicicletas son para el verano¿, de Fernando Fernán Gómez, a través de la red social Tiktok y la dramatización. Los resultados muestran que las tecnologías de la información y comunicación pueden transformar y enriquecer el aprendizaje y el desarrollo de estudiantes y docentes. Se ha comprobado que el diseño de experiencias educativas por medio de redes sociales implica nuevos aprendizajes y favorece el cruce de conocimientos entre el contexto formal, no formal e informal en multitud de escenarios. Esta realidad se ve enriquecida también por las conexiones e interacciones con otros, lo que conlleva el desarrollo social y cultural, así como el refuerzo de las comunidades de aprendizaje en entornos virtuales. Respecto al teatro como recurso, docente y estudiantes aprenden y mejoran sus competencias y habilidades. Por otra parte, se subraya la necesidad de incorporar a las aulas recursos de la sociedad de la información, como Tiktok, para facilitar experiencias de aprendizaje que estén en sintonía con las necesidades socioculturales de los individuos y que favorezcan el enriquecimiento de los currículos, posibilitando la formación integral y expandida a todos los niveles.
Se analiza una experiencia didáctica e innovadora de un docente de Secundaria, de la especialidad de Lengua castellana y Literatura, basada en la utilización del teatro junto con la red social Tiktok como herramientas pedagógicas. Sobre una muestra de 33 estudiantes de cuarto de educación secundaria, se ha empleado una metodología cualitativa que, por medio de la observación y el análisis de documentos, ha posibilitado ahondar en el objeto de estudio, la realidad educativa del fenómeno y sus implicaciones desde la perspectiva de las ecologías de aprendizaje. La experiencia didáctica se ejecutó durante el segundo trimestre del curso académico 2019/2020. La actividad se diseñó en torno al texto teatral `Las bicicletas son para el verano¿, de Fernando Fernán Gómez, a través de la red social Tiktok y la dramatización. Los resultados muestran que las tecnologías de la información y comunicación pueden transformar y enriquecer el aprendizaje y el desarrollo de estudiantes y docentes. Se ha comprobado que el diseño de experiencias educativas por medio de redes sociales implica nuevos aprendizajes y favorece el cruce de conocimientos entre el contexto formal, no formal e informal en multitud de escenarios. Esta realidad se ve enriquecida también por las conexiones e interacciones con otros, lo que conlleva el desarrollo social y cultural, así como el refuerzo de las comunidades de aprendizaje en entornos virtuales. Respecto al teatro como recurso, docente y estudiantes aprenden y mejoran sus competencias y habilidades. Por otra parte, se subraya la necesidad de incorporar a las aulas recursos de la sociedad de la información, como Tiktok, para facilitar experiencias de aprendizaje que estén en sintonía con las necesidades socioculturales de los individuos y que favorezcan el enriquecimiento de los currículos, posibilitando la formación integral y expandida a todos los niveles.
Leer menos