Ser mujer y enseñar educación intercultural bilingüe en el Gulumapu
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. 2021, n. 103, abril-junio ; p. 8-12Resumen:
Se analiza algunas de las condiciones de vida personal y laboral que experimentan las profesoras que enseñan educación intercultural bilingüe en el sur de Chile, concretamente en Gulumapu. Son mujeres marcadas por un histórico racismo y por una «doble explotación», en particular a causa de la sobrecarga de funciones y tareas tanto en el trabajo asalariado como en el trabajo de cuidados, incrementada más aún durante la pandemia por la COVID-19.
Se analiza algunas de las condiciones de vida personal y laboral que experimentan las profesoras que enseñan educación intercultural bilingüe en el sur de Chile, concretamente en Gulumapu. Son mujeres marcadas por un histórico racismo y por una «doble explotación», en particular a causa de la sobrecarga de funciones y tareas tanto en el trabajo asalariado como en el trabajo de cuidados, incrementada más aún durante la pandemia por la COVID-19.
Leer menos