Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Características fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje

URI:
https://hdl.handle.net/11162/209622
Full text:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/ ...
View/Open
Ciudades_Unesco.pdf (314.1Kb)
Education Level:
Educación de Adultos
Document type:
Varios
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Autor corporativo:
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Date:
2014
Abstract:

Se han adoptado varios enfoques para traducir el concepto de sociedad del aprendizaje a la realidad. Un ejemplo significativo es el crecimiento de comunidades del aprendizaje, ciudades del aprendizaje y regiones del aprendizaje. Aunque la noción de ciudad del aprendizaje ha sido mayormente conceptualizada en países desarrollados, promovida por la OCDE desde los años ochenta y la Comisión Europea desde los años noventa, está ganando impulso rápidamente en los países en desarrollo. En cada vez más Estados Miembros, las autoridades locales se proclaman así mismas como ciudades/ regiones/ comunidades del aprendizaje, su proliferación se ha convertido en un fenómeno mundial importante con implicaciones educativas, sociales, económicos y ambientales. Además de su justificación y su uso, se detallan las Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje.

Se han adoptado varios enfoques para traducir el concepto de sociedad del aprendizaje a la realidad. Un ejemplo significativo es el crecimiento de comunidades del aprendizaje, ciudades del aprendizaje y regiones del aprendizaje. Aunque la noción de ciudad del aprendizaje ha sido mayormente conceptualizada en países desarrollados, promovida por la OCDE desde los años ochenta y la Comisión Europea desde los años noventa, está ganando impulso rápidamente en los países en desarrollo. En cada vez más Estados Miembros, las autoridades locales se proclaman así mismas como ciudades/ regiones/ comunidades del aprendizaje, su proliferación se ha convertido en un fenómeno mundial importante con implicaciones educativas, sociales, económicos y ambientales. Además de su justificación y su uso, se detallan las Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo urbano; planificación urbana; aprendizaje; política de la educación; UNESCO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.