Diferencias en autoestima en función del género
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2003Published in:
Análisis y modificación de conducta. 2003, v. 29, n. 123 ; p. 51-78Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar las diferencias de género en autoestima, tanto en la estructura como en el nivel, de mujeres y hombres. La muestra está formada por 3728 personas de la población en general, de las que el 59,4 por ciento son mujeres y el 40,6 por ciento hombres, de edades comprendidas entre 18 y 65 años. Todas ellas respondieron el SEI (Self-Esteem Inventory, Rector y Roger, 1993), una escala de 58 ítems diseñada para evaluar la autoestima global. Para determinar la estructura factorial y su invarianza, dividimos en primer lugar la muestra en función del género y, posteriormente, cada una de las muestras así formada fue subdividida en dos, de forma aleatoria. Tras realizar análisis factoriales exploratorios y confirmatorios encontramos dos factores que correlacionaban, pero encontramos diferencias de género en la estructura factorial de la escala. Los hombres mostraban mayor autoestima que las mujeres, pero la magnitud de la diferencia era muy baja.
El objetivo de este trabajo es analizar las diferencias de género en autoestima, tanto en la estructura como en el nivel, de mujeres y hombres. La muestra está formada por 3728 personas de la población en general, de las que el 59,4 por ciento son mujeres y el 40,6 por ciento hombres, de edades comprendidas entre 18 y 65 años. Todas ellas respondieron el SEI (Self-Esteem Inventory, Rector y Roger, 1993), una escala de 58 ítems diseñada para evaluar la autoestima global. Para determinar la estructura factorial y su invarianza, dividimos en primer lugar la muestra en función del género y, posteriormente, cada una de las muestras así formada fue subdividida en dos, de forma aleatoria. Tras realizar análisis factoriales exploratorios y confirmatorios encontramos dos factores que correlacionaban, pero encontramos diferencias de género en la estructura factorial de la escala. Los hombres mostraban mayor autoestima que las mujeres, pero la magnitud de la diferencia era muy baja.
Leer menos