La evaluación en los SPOC : análisis de modelos e instrumentos
Texto completo:
https://revistas.uma.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2020, v. 7, n. 1 ; p. 40-50Resumen:
Se analizan los modelos e instrumentos de evaluación en los cursos SPOC (Small Private Online Course) a través de la literatura especializada atendiendo a tres criterios: la finalidad de la evaluación (evaluación sumativa, formativa y mixta), el momento de recogida de la información (inicial, continua y final) y el agente responsable (autoevaluación y coevaluación). Los resultados reflejan una preferencia por la evaluación sumativa en lo que respecta a la finalidad. En relación con el momento de recogida de información, la evaluación inicial junto con la final, son los modelos más utilizados. En cuanto al agente evaluador, la autoevaluación es el modelo más implementado. Entre los instrumentos para recoger evidencias sobre el proceso de aprendizaje, las autoevaluaciones y las pruebas tipo test son las herramientas más implementadas. Se aboga por una evaluación formativa o mixta para el seguimiento continuo del desarrollo del alumnado. Para lograr la personalización y adaptación de los SPOC, es necesaria la incorporación de los tres momentos de recogida de información, conociendo los intereses previos, nivel y necesidades, analizando la evolución de los aprendizajes, y comprobando el nivel de desarrollo final adquirido. Por último, una coevaluación permitirá una visión más real del rendimiento y aprendizajes adquiridos. Pese a que las características pedagógicas de los SPOC favorecen la adopción de unos modelos e instrumentos de evaluación, el acuerdo sobre modelos y herramientas de evaluación queda subordinado a la intención concreta de cada SPOC.
Se analizan los modelos e instrumentos de evaluación en los cursos SPOC (Small Private Online Course) a través de la literatura especializada atendiendo a tres criterios: la finalidad de la evaluación (evaluación sumativa, formativa y mixta), el momento de recogida de la información (inicial, continua y final) y el agente responsable (autoevaluación y coevaluación). Los resultados reflejan una preferencia por la evaluación sumativa en lo que respecta a la finalidad. En relación con el momento de recogida de información, la evaluación inicial junto con la final, son los modelos más utilizados. En cuanto al agente evaluador, la autoevaluación es el modelo más implementado. Entre los instrumentos para recoger evidencias sobre el proceso de aprendizaje, las autoevaluaciones y las pruebas tipo test son las herramientas más implementadas. Se aboga por una evaluación formativa o mixta para el seguimiento continuo del desarrollo del alumnado. Para lograr la personalización y adaptación de los SPOC, es necesaria la incorporación de los tres momentos de recogida de información, conociendo los intereses previos, nivel y necesidades, analizando la evolución de los aprendizajes, y comprobando el nivel de desarrollo final adquirido. Por último, una coevaluación permitirá una visión más real del rendimiento y aprendizajes adquiridos. Pese a que las características pedagógicas de los SPOC favorecen la adopción de unos modelos e instrumentos de evaluación, el acuerdo sobre modelos y herramientas de evaluación queda subordinado a la intención concreta de cada SPOC.
Leer menos