Mostrar el registro sencillo del ítem
Las expectativas y metas de las familias gitanas en Canarias hacia el éxito escolar
dc.contributor.author | Carmona Santiago, José | |
dc.contributor.author | García Ruiz, Marta | |
dc.contributor.author | Máiquez Chaves, María Luisa | |
dc.contributor.author | Rodrigo López, María José | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 86-89 | spa |
dc.identifier.issn | 0212-4068 | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.um.es/rie/article/view/400901/298821 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/209250 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen, palabras clave en español e ingles | spa |
dc.description.abstract | La población romani/gitana en España oscila entre las 725.000 y las 750.000 personas. Sin embargo, solo el 22,2% del alumnado gitano logra acabar con éxito la educación secundaria obligatoria, mientras que un 75,6% de la sociedad mayoritaria lo logra. A partir de una muestra de 90 familias gitanas, con hijos e hijas estudiantes entre 6 y 17 años residentes en las Islas Canarias, se analizan los deseos, expectativas, celebraciones más importantes y metas de los padres y madres gitanas respecto al futuro de sus hijos e hijas. La recogida de información se realiza a través de dos entrevistas semiestructuradas siendo el procedimiento de análisis la Teoría Fundamentada. Tras el proceso de selección se identifican 15 familias, con metas orientadas al avance educativo de sus hijos e hijas, a las que se examinan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que perciben. Este grupo de familias experimenta una buena relación con la escuela, se interesan y apoyan las tareas escolares, dando un paso hacia delante en la promoción de la formación académica de sus hijos e hijas. Son familias referentes, capaces de tener coherencia entre sus deseos, expectativas, celebraciones y prioridades; a lo que se le suma su destreza para hacer frente a los desafíos diarios y muestran la capacidad de creer que un futuro mejor es posible para sus hijos e hijas mientras luchan para conseguirlo. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | RIE : revista de investigación educativa. 2021, v. 39, n. 1 ; p. 71-89 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | gitano | spa |
dc.subject | España | spa |
dc.subject | relación padres-escuela | spa |
dc.subject | integración escolar | spa |
dc.subject | Islas Canarias | spa |
dc.subject | planificación familiar | spa |
dc.subject | éxito escolar | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.title | Las expectativas y metas de las familias gitanas en Canarias hacia el éxito escolar | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Familias | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | RIE : revista de investigación educativa | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/rie.400901 | spa |