Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAvendaño Rodríguez, Karla Cristina
dc.contributor.authorMagaña Medina, Deneb Eli
dc.contributor.authorFlores Crespo, Pedro
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 529-531spa
dc.identifier.issn0212-4068spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/rie/article/view/366311/285361spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/209181
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe pretende conocer la influencia de la familia (madre o tutora, padre o tutor y hermanos) en la elección de carreras ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en estudiantes de segundo y sexto semestre de bachillerato. Se entrevistó a 1 mil 759 estudiantes de seis bachilleratos distintos, a través de un muestreo no probabilístico, por cuotas. Los resultados muestran que la madre o tutora es la figura que más influye en la elección de una carrera ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en comparación con el padre o tutor. Se pensó que los hermanos podrían tener un efecto mayor en los estudiantes, no obstante, los resultados muestran que no es significativo que tengan o no hermanos y que estos puedan influir en la elección de carrera. Sin embargo, es necesario profundizar más en el estudio de los hermanos mayores que egresan de carreras ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y el efecto que esto tiene en la elección de los hermanos menores, aspecto que no se abordó en la investigación. No se profundiza en variables como: el tipo de carrera y el rol laboral que desempeñan los padres y si está o no relacionado con las áreas ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas . Se concluye que las familias deben realizar actividades no formales que ayuden a despertar el interés en la ciencia y aumentar su capital cultural desde edades tempranas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIE : revista de investigación educativa. 2020, v. 38, n. 2 ; p. 515-531spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectinfluenciaspa
dc.subjectambiente familiarspa
dc.subjecttecnologíaspa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectingenieríaspa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectelección de estudiosspa
dc.subjecttransición secundaria superior-enseñanza superiorspa
dc.titleInfluencia familiar en la elección de carreras STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en estudiantes de bachilleratospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceFamiliasspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRIE : revista de investigación educativaspa
dc.identifier.doi10.6018/rie.366311spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem