Calibración del resultado de una prueba escrita en estudiantes de ciencias de secundaria : el efecto del sexo
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
RIE : revista de investigación educativa. 2020, v. 38, n. 2 ; p. 329-344Abstract:
Se analiza la metacognición de los estudiantes de secundaria y, en particular, el efecto del sexo en las mismas. Para ello se mide la calibración del resultado en una prueba escrita de 487 estudiantes. El análisis muestra que las chicas calibran mejor su nota que los chicos a pesar de que estos últimos muestran más seguridad en sus juicios. Se encuentra una tendencia de ambos sexos a la sobreestimación de sus calificaciones en una prueba escrita. Por otro lado, los estudiantes con rendimiento alto son más precisos y tienden a subestimar sus actuaciones. En cambio, los de rendimiento bajo son más imprecisos y tienden a sobreestimar sus calificaciones en la prueba. Aunque este efecto se observa en ambos sexos, su tamaño es superior en el caso de las chicas. En vista de los resultados, los estudiantes de rendimiento alto utilizan con más eficacia la retroalimentación que generan durante la prueba que los de rendimiento bajo. Las diferencias por sexo podrían tener su origen en las diferentes actitudes y motivaciones de los chicos y las chicas hacia la ciencia.
Se analiza la metacognición de los estudiantes de secundaria y, en particular, el efecto del sexo en las mismas. Para ello se mide la calibración del resultado en una prueba escrita de 487 estudiantes. El análisis muestra que las chicas calibran mejor su nota que los chicos a pesar de que estos últimos muestran más seguridad en sus juicios. Se encuentra una tendencia de ambos sexos a la sobreestimación de sus calificaciones en una prueba escrita. Por otro lado, los estudiantes con rendimiento alto son más precisos y tienden a subestimar sus actuaciones. En cambio, los de rendimiento bajo son más imprecisos y tienden a sobreestimar sus calificaciones en la prueba. Aunque este efecto se observa en ambos sexos, su tamaño es superior en el caso de las chicas. En vista de los resultados, los estudiantes de rendimiento alto utilizan con más eficacia la retroalimentación que generan durante la prueba que los de rendimiento bajo. Las diferencias por sexo podrían tener su origen en las diferentes actitudes y motivaciones de los chicos y las chicas hacia la ciencia.
Leer menos