Voces y ecos de la enseñanza de la Historia en España (1873-1936)
Full text:
https://revistas.usal.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2001Published in:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2001, v. 13 ; p. 79-93Abstract:
Se explica, ilustrándolo con algunos ejemplos, cómo durante el periodo que se extiende entre 1875 y 1936 disponemos de testimonios subjetivos acerca de la persistencia de las formas tradicionales de enseñanza de la historia, acuñadas en el código disciplinar desde mediados del siglo XIX. No obstante, también se exhuman otros textos que sugieren cómo en esta época se gesta en España un renovado cuerpo doctrinal acerca de la didáctica de la historia, cuyos ecos, a causa de la fractura que supuso el franquismo, han llegado a nuestros coetáneos demasiado débiles y distorsionados. De donde se defiende la necesidad de estudiar más cuidadosamente esta tradición renovadora.
Se explica, ilustrándolo con algunos ejemplos, cómo durante el periodo que se extiende entre 1875 y 1936 disponemos de testimonios subjetivos acerca de la persistencia de las formas tradicionales de enseñanza de la historia, acuñadas en el código disciplinar desde mediados del siglo XIX. No obstante, también se exhuman otros textos que sugieren cómo en esta época se gesta en España un renovado cuerpo doctrinal acerca de la didáctica de la historia, cuyos ecos, a causa de la fractura que supuso el franquismo, han llegado a nuestros coetáneos demasiado débiles y distorsionados. De donde se defiende la necesidad de estudiar más cuidadosamente esta tradición renovadora.
Leer menos