Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMiguel Revilla, Diego
dc.contributor.authorCalle Carracedo, Mercedes de la
dc.contributor.authorSánchez Agustí, María
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 272-274spa
dc.identifier.issn1699-2105 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-466X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/208648
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/educatio/article/view/452901spa
dc.descriptionTítulo también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen y palabras clave también en inglés y francésspa
dc.description.abstractEstudio enmarcado en el Proyecto HISREDUC que recoge los resultados de una intervención en la asignatura Geografía e Historia de cuarto curso de la ESO en un IES de Valladolid durante el curso 2015-2016. Se pretende facilitar el desarrollo de dos dimensiones del pensamiento histórico, el uso de la evidencia y la percepción de la significatividad en un entorno digital mediante la plataforma Moodle como sistema de gestión del aprendizaje, un repositorio de recursos históricos basado en Omeka y dos cuestionarios de respuesta abierta. Durante siete sesiones, con una muestra de 41 estudiantes, se estudia la Transición española como contenido curricular. Las categorías de análisis fueron: contextualización y análisis de fuentes, cuestionamiento e interpretación, y pluralidad de visiones, en relación con el uso de la evidencia; identificación de la relevancia, relación pasado-presente y variabilidad temporal, sobre la significatividad histórica. La comparativa realizada entre el grado de progresión mostrado por los participantes antes y después de la intervención muestra un avance favorable tanto en relación con el uso de la evidencia histórica como en la comprensión de la significatividad histórica. Se concluye que la intervención didáctica utilizada en un entorno digital de aprendizaje ha reforzado y ayudado a desarrollar capacidades de pensamiento histórico, facilitando su aplicación en el análisis de la historia.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2020, v. 38, n. 3 ; p. 255-274spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectdemocratizaciónspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.otherInternetspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleUso de la evidencia y significatividad histórica en la enseñanza de la Transición española mediante un entorno digital de aprendizajespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.6018/educatio.452901spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International