Effectiveness of educational intervention on communicative competence in pre-service teachers
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2020, v. 38, n. 3 ; p. 151-174Resumen:
Investigación que analiza la formación sobre nuevas tecnologías que posee el alumnado del Grado de Maestro de Educación Primaria en tres universidades españolas (Granada, Jaén y Oviedo). Se pretende determinar la eficacia de la aplicación del programa e-learning + afectivo en el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes dentro del grupo experimental (alumnos de Granada y Jaén), relativo a los del grupo control (Universidad de Oviedo). Se realiza un estudio descriptivo y cuasi-experimental, pretest-postest con grupo control no equivalente sobre una muestra de 380 estudiantes. Existen deficiencias iniciales en los grupos control y experimental en situación pretest en la formación del estudiante en los niveles previos a los estudios universitarios con respecto a la competencia comunicativa. Sin embargo, tras la aplicación del programa Affective e-Learning+ al grupo experimental, mejoran las subcompetencias sociolingüística, morfosintáctica, pragmática-discursiva y ortográfico-semántica que integran la competencia comunicativa, en la interacción con los estudiantes de la otra universidad, compartiendo experiencias, y el programa en línea les ha facilitado su aprendizaje, con flexibilidad de tiempos y espacios. Los resultados demuestran la importancia del desarrollo de la competencia comunicativa en la formación de futuros profesores y la mejora en el dominio inicial del idioma de los estudiantes con el programa Affective e-learning+.
Investigación que analiza la formación sobre nuevas tecnologías que posee el alumnado del Grado de Maestro de Educación Primaria en tres universidades españolas (Granada, Jaén y Oviedo). Se pretende determinar la eficacia de la aplicación del programa e-learning + afectivo en el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes dentro del grupo experimental (alumnos de Granada y Jaén), relativo a los del grupo control (Universidad de Oviedo). Se realiza un estudio descriptivo y cuasi-experimental, pretest-postest con grupo control no equivalente sobre una muestra de 380 estudiantes. Existen deficiencias iniciales en los grupos control y experimental en situación pretest en la formación del estudiante en los niveles previos a los estudios universitarios con respecto a la competencia comunicativa. Sin embargo, tras la aplicación del programa Affective e-Learning+ al grupo experimental, mejoran las subcompetencias sociolingüística, morfosintáctica, pragmática-discursiva y ortográfico-semántica que integran la competencia comunicativa, en la interacción con los estudiantes de la otra universidad, compartiendo experiencias, y el programa en línea les ha facilitado su aprendizaje, con flexibilidad de tiempos y espacios. Los resultados demuestran la importancia del desarrollo de la competencia comunicativa en la formación de futuros profesores y la mejora en el dominio inicial del idioma de los estudiantes con el programa Affective e-learning+.
Leer menos