Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLuengo González, Ricardo
dc.contributor.advisorCasas García, Luis Manuel
dc.contributor.advisorTorres Carvalho, José Luis
dc.contributor.authorVeiga, Leila Eleanor Monteiro
dc.contributor.otherUniversidad de Extremadura. Escuela Internacional de Posgradospa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 361-376spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10662/7634spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/208369
dc.descriptionResumen en español e inglésspa
dc.descriptionEl título de la tesis está en español, el texto completo en portuguésspa
dc.description.abstractInvestigación en la que se estudia la relación entre la formación del profesorado de matemáticas y el fracaso o el éxito en la asignatura de Matemáticas, del 5º al 8º año de escolaridad, en la Isla de Santiago (Cabo Verde), con el fin de comprender si la formación que se imparte en las escuelas de formación otorga a los profesores competencias científicas y didácticas y si, con esas competencias, logran superar los problemas relativos al fracaso que surgen en la enseñanza de la asignatura, en el nivel de enseñanza para el cual se formaron. Se siguió una metodología cualitativa y cuantitativa. Así, se aplicaron tres técnicas, dos cualitativas (análisis documental y entrevista semiestructurada) y una cuantitativa (cuestionario). Las técnicas de análisis de datos fueron el análisis de contenido para analizar la entrevista y, para el tratamiento de los datos del cuestionario, se optó por un análisis descriptivo y un análisis inferencial de los datos apoyado en el software SPSS. Se concluye que el éxito, en cualquier sector de actividad, está relacionado con la primacía de la formación inicial y de la formación continua: la primera, cuanto más y mejor sea, más y mejor calidad puede ofrecer al proceso enseñanza-aprendizaje, porque los profesores no pueden ejercer su trabajo con competencia y calidad sin poseer un conjunto básico de conocimientos y competencias profesionales orientados a su práctica lectiva. La formación continua ayuda a superar algunos problemas y a elevar la calidad de la enseñanza, ya que funciona como un complemento de la formación inicial, y contribuye a resolver cuestiones puntuales y actuales referentes a la práctica educativa. Se concluye además que, para una buena enseñanza de las matemáticas, es necesario que el profesor además de disponer de conocimientos matemáticos, tenga actitud hacia la innovación, actitud profesional e inserción en la comunidad profesional. Se constata además que existe una deficiente asimilación de los contenidos, a nivel superior, por parte de los profesores, durante su formación, debido a problemas con los planes de estudio, y que el perfil de entrada con que ingresan puede condicionar el perfil de salida, influyendo así en el éxito escolar en la disciplinaspa
dc.format.extent470 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isoporspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectinfluenciaspa
dc.subjectfracaso escolarspa
dc.titleFormación de profesores de matemáticas y el fracaso escolar en la disciplina de Matemáticasspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International