Aprender cooperando para enseñar a cooperar : procesos de formación/ asesoramiento para el desarrollo del programa CA/AC
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2011, v. 17 ; p. 89-106Resumen:
Se presentan algunos resultados de la implementación de una estrategia de asesoramiento para introducir el aprendizaje cooperativo desde el Programa Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar. La primera parte sitúa el proyecto de investigación y los objetivos de investigación centrados en cómo la introducción del Programa CA/AC a través de un proceso de asesoramiento facilita mejoras permanentes para la inclusión de los estudiantes. En la segunda parte analizamos las fases y tareas de un proceso de asesoramiento para la introducción del aprendizaje cooperativo y tres etapas para la construcción del aprendizaje cooperativo en la escuela: introducción, generalización y consolidación. La tercera parte es la parte central. Aquí se describen cinco procesos de asesoramiento para implementar el aprendizaje cooperativo en los que se puede observar diferentes grados y modalidades de colaboración entre profesores y asesores y entre profesores. Es posible que este sea el primer paso de una red de centros para trabajar cooperativamente.
Se presentan algunos resultados de la implementación de una estrategia de asesoramiento para introducir el aprendizaje cooperativo desde el Programa Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar. La primera parte sitúa el proyecto de investigación y los objetivos de investigación centrados en cómo la introducción del Programa CA/AC a través de un proceso de asesoramiento facilita mejoras permanentes para la inclusión de los estudiantes. En la segunda parte analizamos las fases y tareas de un proceso de asesoramiento para la introducción del aprendizaje cooperativo y tres etapas para la construcción del aprendizaje cooperativo en la escuela: introducción, generalización y consolidación. La tercera parte es la parte central. Aquí se describen cinco procesos de asesoramiento para implementar el aprendizaje cooperativo en los que se puede observar diferentes grados y modalidades de colaboración entre profesores y asesores y entre profesores. Es posible que este sea el primer paso de una red de centros para trabajar cooperativamente.
Leer menos