Enseñar y aprender en una estructura problematizada
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2002Publicado en:
Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. 2002, n. 34 ; p. 47-55Resumen:
Se muestra una de las posibles formas de cómo la investigación didáctica influye en lo que ocurre dentro del aula. En concreto, los autores relatan cómo la elaboración de las actividades que se proponen en las clases a los alumnos y alumnas de física y química de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato (y tambien en la universidad) está guiada por la hipótesis básica del modelo de instrucción problematizada o por investigación: que el aprendizaje sólido de conocimientos científicos exige un proceso de evolución y cambio conceptual y epistemológico (mucho más exigente que la asimilación de conocimientos en su estado final y su aplicación en problemas tipo) y que la enseñanza debe organizarse para generar las oportunidades adecuadas en el aula para que dicho proceso sea posible.
Se muestra una de las posibles formas de cómo la investigación didáctica influye en lo que ocurre dentro del aula. En concreto, los autores relatan cómo la elaboración de las actividades que se proponen en las clases a los alumnos y alumnas de física y química de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato (y tambien en la universidad) está guiada por la hipótesis básica del modelo de instrucción problematizada o por investigación: que el aprendizaje sólido de conocimientos científicos exige un proceso de evolución y cambio conceptual y epistemológico (mucho más exigente que la asimilación de conocimientos en su estado final y su aplicación en problemas tipo) y que la enseñanza debe organizarse para generar las oportunidades adecuadas en el aula para que dicho proceso sea posible.
Leer menos