Aprendizaje-Servicio y responsabilidad social del estudiantado universitario : un estudio con métodos univariantes y correlacionales
Texto completo:
https://reunido.uniovi.es/index. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Aula abierta. 2021, v. 50, n. 1 ; p. 515-524Resumen:
Las prácticas pedagógicas de Aprendizaje-Servicio (ApS) favorecen un rol protagónico del alumnado en el diseño e implementación de acciones vinculadas a la mejora de la realidad social. Un escenario de posibilidad para la adquisición de competencias y para el desarrollo de la responsabilidad social. El propósito de este estudio es conocer la influencia del ApS en el incremento de la responsabilidad social del alumnado universitario, comparando sus puntuaciones entre estudiantado de diferentes grados (Infantil, Primaria y Social) y Máster, así como identificar si existen diferencias significativas entre sexos. Para ello, se plantea un diseño no experimental ex post facto a través de encuestas ad hoc. La muestra estuvo compuesta por 506 estudiantes matriculados en diferentes Facultades de Educación del territorio español. Los resultados evidenciaron niveles muy satisfactorios en las percepciones del estudiantado, para ambos sexos. También determinaron que los participantes del Máster, procedentes de otras titulaciones, obtuvieron niveles inferiores en sus puntuaciones. Estos hallazgos corroboran que la implicación del alumnado en proyectos de ApS incrementa su responsabilidad social.
Las prácticas pedagógicas de Aprendizaje-Servicio (ApS) favorecen un rol protagónico del alumnado en el diseño e implementación de acciones vinculadas a la mejora de la realidad social. Un escenario de posibilidad para la adquisición de competencias y para el desarrollo de la responsabilidad social. El propósito de este estudio es conocer la influencia del ApS en el incremento de la responsabilidad social del alumnado universitario, comparando sus puntuaciones entre estudiantado de diferentes grados (Infantil, Primaria y Social) y Máster, así como identificar si existen diferencias significativas entre sexos. Para ello, se plantea un diseño no experimental ex post facto a través de encuestas ad hoc. La muestra estuvo compuesta por 506 estudiantes matriculados en diferentes Facultades de Educación del territorio español. Los resultados evidenciaron niveles muy satisfactorios en las percepciones del estudiantado, para ambos sexos. También determinaron que los participantes del Máster, procedentes de otras titulaciones, obtuvieron niveles inferiores en sus puntuaciones. Estos hallazgos corroboran que la implicación del alumnado en proyectos de ApS incrementa su responsabilidad social.
Leer menos