Mostrar el registro sencillo del ítem
Efectos de las prácticas y métodos docentes sobre diferentes medidas del output educativo : el caso de la universidad española
dc.contributor.author | Pérez Vázquez, Pedro José | |
dc.contributor.author | Vila Lladosa, Luis Eduardo | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | p. 109-110 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-3402 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2174-0925 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/14688 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/207808 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Número monográfico con el título: ``Economía de la Educación¿¿ | spa |
dc.description.abstract | Se analizan las relaciones existentes entre los recursos educativos aplicados durante la educación superior y dos tipos de medidas de los resultados generados: la nota media de los estudiantes y la contribución de la carrera al desarrollo de diversas competencias profesionales. Las relaciones hipotetizadas se modelan por medio de funciones de producción multinivel donde las variables dependientes son los resultados educativos alcanzados. Las variables explicativas utilizadas aproximan la prevalencia de diversos métodos de enseñanza y controlan tanto el comportamiento de los estudiantes durante los estudios como sus características individuales. Las estimaciones, realizadas con datos provenientes del proyecto europeo Reflex, evidencian la existencia de relaciones significativas entre los métodos de enseñanza y aprendizaje utilizados y las diversas medidas del output educativo consideradas. Los resultados muestran cómo la asistencia a clase es la práctica docente con mayor influencia en la nota media de la carrera; sin embargo, métodos docentes más proactivos como el aprendizaje basado en problemas, las prácticas de empresa y los conocimientos prácticos son más influyentes en cuanto al desarrollo de las competencias profesionales analizadas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2013, v. 19 ; p. 95-110 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | método de enseñanza | spa |
dc.subject | aptitud | spa |
dc.subject | medios de enseñanza | spa |
dc.subject | comportamiento del estudiante | spa |
dc.subject | investigación educativa | spa |
dc.subject | cualificación profesional | spa |
dc.subject | práctica pedagógica | spa |
dc.title | Efectos de las prácticas y métodos docentes sobre diferentes medidas del output educativo : el caso de la universidad española | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca | spa |
dc.identifier.doi | 10.14201/14688 | spa |