Asociacionismo y sindicalismo docente durante la transición en España (1970-1983)
Full text:
https://revistas.usal.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2014, v. 20 ; p. 135-158Abstract:
Durante la transición política española desde la dictadura franquista a la democracia se produce un formidable movimiento de profesores a favor a un mismo tiempo de la innovación pedagógica, de una escuela democrática y pública, que no encuentra fácil comparación con otros países europeos del contexto próximo. Ello se debe a la fragilidad del asociacionismo docente y a un sindicalismo débil e incipiente entre los profesores españoles. A partir de 1983 los procesos van a cambiar rápida y profundamente.
Durante la transición política española desde la dictadura franquista a la democracia se produce un formidable movimiento de profesores a favor a un mismo tiempo de la innovación pedagógica, de una escuela democrática y pública, que no encuentra fácil comparación con otros países europeos del contexto próximo. Ello se debe a la fragilidad del asociacionismo docente y a un sindicalismo débil e incipiente entre los profesores españoles. A partir de 1983 los procesos van a cambiar rápida y profundamente.
Leer menos