Mostrar el registro sencillo del ítem
Validation of the Sexting Behavior and Motives Questionnaire (SBM-Q)
dc.contributor.author | Rey Alamillo, Rosario del | |
dc.contributor.author | Ojeda Pérez, Mónica | |
dc.contributor.author | Casas Bolaños, José Antonio | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 294-295 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/4675.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/207696 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Validación del Cuestionario de Comportamientos y Motivos de Sexting (SBM-Q). Antecedentes: el sexting ha recibido cada vez mayor atención pública y científica, dada su creciente presencia en la vida de los adolescentes. Sin embargo, su análisis varía en función del estudio de referencia. Esto requiere un instrumento de sexting estandarizado que aborde las recomendaciones de la evidencia científica. Este estudio tiene como principal objetivo desarrollar y validar la estructura de un cuestionario que incluya los diversos comportamientos y motivos de sexting. Método: la muestra estuvo constituida por 1.362 estudiantes (51,1% chicas; 12-18 años). Se dividió aleatoriamente en dos mitades, controlando la variable género (n=681), y se realizaron análisis factoriales exploratorio y confirmatorio. Resultados: se confirmó la validez del Sexting Behaviours and Motives Questionnaire (SBM-Q), la adecuación de su estructura factorial, consistencia interna y validez divergente. También según el género. Concretamente, se identificaron seis dimensiones: envío, motivos de envío, recepción, reenvío, víctima de reenvío y motivos de reenvío. Conclusiones: el SBM-Q presenta buenas propiedades psicométricas y permite obtener una visión detallada y consolidada de los comportamientos que los adolescentes pueden adoptar cuando realizan sexting, así como del contexto en el que sucede. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2021, v. 33, n. 2; p. 287-295 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | conducta sexual | spa |
dc.subject | ética sexual | spa |
dc.subject | cuestionario | spa |
dc.subject | validez | spa |
dc.subject | psicometría | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject.other | ciberacoso | spa |
dc.subject.other | dispositivo móvil | spa |
dc.subject.other | red social | spa |
dc.subject.other | Internet | spa |
dc.title | Validation of the Sexting Behavior and Motives Questionnaire (SBM-Q) | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |
dc.identifier.doi | 10.7334/psicothema2020.207 | spa |