Gender segregation in peer relationships and its association with peer reputation
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/46 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Psicothema. 2021, v. 33, n. 2; p. 244-250Abstract:
La segregación por género en las relaciones entre Iguales y su relación con la reputación social. Antecedentes: la segregación por género a la hora de relacionarse con los iguales es un fenómeno conocido, y que tiene importantes repercusiones en el desarrollo de niños/as y adolescentes. El objetivo de este trabajo es profundizar en el análisis de las relaciones intra e intergénero que los/as jóvenes establecen con sus compañeros, así como el vínculo que dichas relaciones tienen con la reputación social. Método: 593 jóvenes (50,1% chicas) de 5º y 6º de primaria, y 1º y 2º de la ESO completaron un test sociométrico y una prueba de reputación social. Resultados: los principales resultados señalan que las chicas tienen un mayor número de reciprocidades positivas con otras chicas, mientras que los chicos tienden a tener relaciones intragénero conflictivas. Se comprueba que las relaciones que mantienen los diferentes índices sociométricos con la reputación social son diferentes en chicos y chicas. Así, por ejemplo, la agresividad y la sociabilidad se relacionan con el establecimiento de relaciones intergénero manera diferente en chicos y chicas. Conclusiones: se discuten los resultados en función de la investigación previa, y se apuntan algunas posibles implicaciones educativas.
La segregación por género en las relaciones entre Iguales y su relación con la reputación social. Antecedentes: la segregación por género a la hora de relacionarse con los iguales es un fenómeno conocido, y que tiene importantes repercusiones en el desarrollo de niños/as y adolescentes. El objetivo de este trabajo es profundizar en el análisis de las relaciones intra e intergénero que los/as jóvenes establecen con sus compañeros, así como el vínculo que dichas relaciones tienen con la reputación social. Método: 593 jóvenes (50,1% chicas) de 5º y 6º de primaria, y 1º y 2º de la ESO completaron un test sociométrico y una prueba de reputación social. Resultados: los principales resultados señalan que las chicas tienen un mayor número de reciprocidades positivas con otras chicas, mientras que los chicos tienden a tener relaciones intragénero conflictivas. Se comprueba que las relaciones que mantienen los diferentes índices sociométricos con la reputación social son diferentes en chicos y chicas. Así, por ejemplo, la agresividad y la sociabilidad se relacionan con el establecimiento de relaciones intergénero manera diferente en chicos y chicas. Conclusiones: se discuten los resultados en función de la investigación previa, y se apuntan algunas posibles implicaciones educativas.
Leer menos